PLATICAS DE SATHYA SAI BABA
DIOS ES AMOR
SITIOS SAI
sábado, 1 de febrero de 2025
[+/-] |
AUDIO LIBRO "LA HISTORIA DIVINA"- "Parte 1° Viviendo con Dios" de Sri Madhusudan Sai |
[+/-] |
EL GITA DE SAI BABA - CAPÍTULO XXXII. EL YOGA DE LA ACCIÓN Y EL FRUTO |
EL GITA DE SAI BABA
EL CAMINO DE LA AUTOREALIZACIÓN Y
LA LIBERACIÓN EN NUESTRA ERA
DIVINOS DISCURSOS
Bhagavan Sri Sathya Sai Baba
Prashanti Nilayan
Compilado y editado por Al Drucker
CAPÍTULO XXXII. EL YOGA DE LA ACCIÓN Y EL FRUTO
Krishna solía repetirle a Arjuna: "Cumple con tu deber. Haz cosas que sean correctas. Pero no aspires a obtener el fruto de tu acción". La intención de Krishna era la de convertir las acciones de Arjuna en sagradas, en karma yoga y así ayudarlo a alcanzar su meta espiritual.
Encarnaciones del amor:
En este mundo, todas las acciones se realizan en busca de recompensa, o, dicho de otra manera, del fruto. Si las acciones no tuviesen algún resultado o fuesen compensadas de alguna manera, la gran mayoría de seres humanos no realizarían prácticamente ningún trabajo. ¿Qué objeción pone Krishna a que Arjuna aspire a obtener el fruto de su esfuerzo? Si casi todo mundo hace lo que hace esperando algo a cambio, ¿qué significado hay en que Krishna instruya a Arjuna a realizar sus acciones sin esperar recompensa? El único interés de Krishna es que todas las acciones de Arjuna se transformasen en yoga; en otras palabras, que Arjuna se alienase con la voluntad divina. Esto ocurriría al momento en que Arjuna se rindiese a Dios y le ofreciese todas sus acciones, y pusiera todos sus apegos en manos del avenir. Fue cuando su karma se volvió karma yoga.
Santifiquen sus acciones y libérense
Mientras obren con conciencia corporal, es decir, mientras se identifiquen como el hacedor de la acción, ésta no podrá ser karma yoga. Toda acción realizada en el ego -el sentido de "yo lo hice"- o en el apego -ese acto es mío-, sólo les traerá pesar a la larga. Dichas acciones resultarán en ataduras más fuertes. Sin embargo, cuando transforman sus acciones en yoga, se liberan de toda atadura. ¿Cómo es que la acción o karma se vuelve yoga? Toda acción llevada a cabo como ofrenda a la divinidad, sin un sentido protagónico y sin esperar resultados, se transforma en yoga.
Numerosos problemas surgen cuando se actúa en el egoísmo. Por dentro pueden sentir "yo hice esta acción así que tengo que recoger los frutos de esta. Lo trabajé así que merezco la paga. Estoy ciertamente autorizado a recibir la recompensa por mi esfuerzo. Dichos sentimientos sólo refuerzan el ego, el yo-mi- me-conmigo. Y esto sólo tiende a aumentar, mientras el atma se va opacando y la dicha del atma va disminuyendo. A fin de destruir por completo su egoísmo, Krishna mandó a Arjuna a transformar sus acciones en yoga.
¿Cuál es el mérito de transformar sus acciones en yoga? Tienen que ser impersonales; no identificarse con sus acciones o con los resultados de las mismas, sino concentrarse por completo en la acción misma, permaneciendo neutrales al resultado. En suma, obran porque es su naturaleza el hacerlo, ofreciendo todos sus esfuerzos a la divinidad interna, y sin ocuparse del fruto sino permanecer desapegados de él. Si se mantienen desapegados, su acción se volverá sagrada.
Está el ejemplo del rey Janaka quien demostró que, si se llevan a cabo acciones sin codiciar el resultado y sin algún interés personal, los logros pueden de hecho ser grandiosos. Mientras gobernaba y cumplía responsabilidades en su reino, el rey Janaka hacía su trabajo como mero testigo. Como no tenía apego ninguno a los resultados, fue un rey sacro y, además, yogui.
Conviertan sus acciones en yoga
Toda acción que se ofrece al Señor y se realiza sin ningún interés se convierte en sacrificio y puede considerarse yoga. Pero cuando las acciones se llevan a cabo con un interés personal en los resultados, no es más que roga, que en sánscrito significa enfermedad. La raíz de toda enfermedad es el apego. Del apego sale el odio y la ira. Son los demonios que oscurecerán toda tu virtud humana.
Es igual para todo mundo; cuando el apego y el odio hacen su aparición en tu vida, exaltan todas tus tendencias demoniacas haciendo que olvides tu naturaleza humana. Por ello, Krishna instruyó a Arjuna "Realiza tu trabajo sin apego. Sé impersonal. Si llevas a cabo tu quehacer sin interés personal, el fruto de las acciones no te tocará. Es así como gobierno los tres mundos. ¿Podrás gobernar aunque sea un cuerpecillo de esta manera?".
"Cultiva la firme fe en que al no ambicionar resultados podrás realizar grandes tareas. Pero si te apegas a los resultados de su trabajo, estarás expuesto a decepciones. Si obtienes los frutos que esperabas, te exaltarás. Si no, te vendrás abajo. Controla tus sentimientos de decepción, así como de exaltación. Vuélvete sabio. No te quedes atrapado en ninguno de estos sentimientos".
Todo ser humano hace cosas. Todo mundo tiene un cuerpo justo para realizar trabajos. Para santificar su cuerpo deben de hacer sólo cosas buenas. Toda acción dará fruto. Dense cuenta de que la alegría de llevar algo a cabo es mucho mayor que la alegría que obtienen con el fruto de la acción.
Por ejemplo, durante un festival religioso una familia puede contemporizar y entonar cánticos con otros devotos, parientes y amigos. Mientras realizan su práctica y hacen su ceremonia no reparan en fatiga. Algunos que tenían fiebre ni siquiera se inmutaron, absortos como estaban en su práctica. Pero, una vez que se ha terminado el evento, se ve a la familia con claras muestras de cansancio.
La dicha de realizar el propio quehacer es mayor que la recompensa
Se sienten bien al realizar una acción, pero su satisfacción no es tan grande una vez que la tarea está completada. Se dejan engañar por la ilusión de que la dicha del fruto es grande, pero, a decir verdad, no sienten ninguna alegría ante el resultado. La dicha que creen al obtener un resultado es un mero reflejo, una sombra de la verdadera dicha. Es una dicha fantasma. No es la dicha permanente que anhelan. Si las acciones son transitorias, ¿cómo podrían sus frutos ser más que sombras pasajeras?
Tal vez piensen que, haciendo actos de caridad, haciendo el bien e involucrándose en buenas causas o participando en ceremonias auspiciosas o haciendo sacrificio, obtendrán la recompensa espiritual. Sin embargo, Krishna afirmó que el cielo es temporal. Así le habló a Arjuna: "Hay algo mucho más grandioso que el cielo. Desde luego, tienes que hacer el bien siempre. No digo que abandones tus buenas obras, sacrificios, austeridades, rituales y demás. No sólo es tu derecho sino tu deber continuar haciendo cosas buenas, pero hazlo teniendo tan solo el bienestar de la humanidad en tu mente. No albergues motivaciones egoístas. Haz todo desinteresadamente, preocupándote sólo de que todos los seres en todos lados tengan paz, bienestar y prosperidad.
"No te preocupes de llegar al cielo. Ponte una meta mucho más alta, allende el cielo. El cielo no durará más que lo que duran los méritos de sus acciones. Una vez que se agoten, tendrán que regresar a la tierra. De manera que dejen de anhelar el cielo, que es algo temporal. Cultiven la cercanía y cariño del Señor. Fúndanse con Él; eso es lo que realmente importa. El principio de la divinidad es algo más grande que el cielo. Cuando entiendan el secreto de la acción y realicen todas sus acciones en el sentido correcto, podrán alcanzar la divinidad."
El Gita trae sabiduría a la vida cotidiana
El Gita no les pide que renuncien a toda actividad mundana y volverse un sanyasin, un mendicante. Algunos creen que el Gita no debería de enseñarse a los niños, porque los jóvenes podrían querer renunciar al mundo e irse al bosque. Mucha gente tiene esta idea equivocada. Pero piensen en la cantidad de gente que ha estado enseñando el Gita. ¿Son acaso sanyasins? ¿Han renunciado a todas las cosas del mundo? ¿Acaso Arjuna, que escuchó el Gita directamente de Krishna, se volvió sanyasin?
El significado profundo del Gita debe de ser entendido en el contexto de la naturaleza humana, tal como éste se manifiesta en el mundo, en las actividades cotidianas. El objetivo más importante del Gita es poner la sabiduría antigua en el nivel de lo mundano, y elevar la vida mundana al nivel de la más alta sabiduría. El Gita trae el Vedanta a la vida cotidiana y eleva la vida diaria al nivel del Vedanta; no solamente introduce la filosofía y la espiritualidad a la vida de todos los días, sino lleva la vida diaria al nivel de la filosofía y la espiritualidad. Reconcilia espiritualidad con cotidianidad.
La existencia humana no solo involucra actividades ciudadanas diarias; no solamente consiste en ganarse la vida. El Gita enseña la santidad de la vida humana; lleva al hombre a su meta última. Le enseña cómo ganarse la vida de un modo que trascienda la condición humana y no lo conmine a nuevos nacimientos. No quedarán atados a sus acciones cuando se realizan inegoístamente, sin interés en los frutos. El Gita enseña cómo no apegarse a las actividades, deberes y posesiones. Lo que ocurre cuando viven en una actitud desapegada es que sus acciones se vuelven sagradas. El Gita no les pide que renuncien al trabajo; por el contrario, los anima a cumplir con su deber y llevar a cabo todas las actividades propias de su situación de vida. Mas, deben de consagrar su trabajo, ofreciéndoselo al Señor.
Tomen, por ejemplo, el trabajo de un cocinero. Los cocineros cumplen con su deber y hacen bien su trabajo si mantienen la mente en cocinar. Si, por el contrario, hicieran su trabajo sólo pensando en el dinero que van a ganar, no tendrían mayor interés en su trabajo y la comida no quedaría sabrosa. Se tiene que cocinar con amor y concentración en el trabajo y pensando en el bienestar de todos, sin reparo en la recompensa monetaria. Entonces la acción de cocinar se vuelve un servicio puro que a la vez nutre y santifica.
Del mismo modo, cuando llevan a cabo sus deberes, sean cuales fueren, concentrados en su trabajo, ofreciéndoselos a la divinidad, y sin interés en los frutos, sus acciones quedan revestidas de grandeza y santidad. En una actitud de desinterés por los resultados, su trabajo se vuelve firme, y ustedes progresan inexorablemente hacia su meta. Mas, cuando albergan un interés personal en el trabajo que hacen, tendrán altibajos, se sentirán frágiles y aumentarán sus deseos.
Krishna puso al rey Janaka como ejemplo ideal, ya que éste reinó sin un sentimiento de apego, alcanzando así la perfección. Algunas personas sólo ven lo de afuera. Pero otros han desarrollado la visión interior. Los que ven hacia afuera sólo se fijan en el mundo ilusorio. Los que tienen visión interior transforman la mente y llenan su corazón con sentimientos sagrados. Para obtener la visión interior, tienen que absorberse en su trabajo, pero desapegándose del resultado, y ofrecer su tarea a la divinidad. He aquí una historia que ilustra el gran poder que tiene esta elevada práctica.
Janaka y Suka
En tiempo anterior a Krishna y Arjuna, el gran sabio Suka había entrado al reino de Janaka, y se hallaba viajando por la ciudad capital. El rey Janaka supo que Suka andaba por ahí mas no conocía el lugar exacto donde había acampado. El rey envió varios mensajeros en todas direcciones para obtener información sobre el paradero de Suka. Lo encontraron en un albergue en el bosque, cerca de la ciudad. Janaka fue junto con sus ministros a visitarlo, mas no se avecinó en calidad de rey o mandatario, sino como servidor del Señor. Hacía tiempo que Janaka había eliminado de sí toda traza de ego y, por tanto, se allegó en calidad de humilde buscador espiritual. Suka se encontraba dando una charla sobre cierto tema a sus discípulos
Durante la plática, Janaka se mantuvo de pie, escuchando con gran concentración. Cayó la noche. Antes de partir, Janaka fue a Suka y le preguntó: "Swami, ¿puedo venir todos los días para escuchar tu inspiradora palabra?" Suka replicó: "Janaka, la espiritualidad y la filosofía no son propiedad privada de nadie. Quien sea que se interese y disfrute la enseñanza, quienquiera que anhele alcanzar la meta, tiene derecho de recibir este conocimiento. Claro que puedes venir. Eres muy bienvenido". Janaka volvió a palacio y regresó cada día a escuchar las pláticas.
Suka quiso demostrarle al mundo que el rey Janaka tenía visión interior, mientras que la mayoría de las personas sólo veían el exterior. Con ello en mente, se dirigió a un paraje sobre una colina, desde donde se veía la ciudad, y acampó. Ahí continuó sus pláticas sobre el Vedanta. Un día, el rey Janaka llegó tarde por atender sus responsabilidades de administración. Suka detuvo su discurso hasta que Janaka hubo arribado.
Suka no paró mientes en la gran audiencia que se había congregado y esperaba pacientemente que comenzara la charla. Para demostrar su interés, Suka preguntó por el rey Janaka e intentó indagar por qué no había venido. Asimismo, pidió a unas personas que fueran a buscarlo, mientras él mismo se paró en la carretera para otear si se aproximaba el cortejo real.
En eso, la gente comenzó a murmurar. Los discípulos, los ancianos y los jóvenes ahí reunidos comenzaron a susurrar entre ellos: "Miren a Suka. Se supone que es un gran sabio que ha renunciado a todo, pero no parece ser así. Está esperando al rey Janaka porque es un alto gobernante, y a nosotros no nos presta atención ni parece importarle mayormente su prédica".
Otro dijo: "Miren qué curioso el proceder de Suka. ¿Por qué le da tanta preferencia al rey? Para un sabio, ¿acaso debería haber diferencia entre un rey y los demás?" Por su parte, Suka se percataba de los decires de la gente. De hecho, se había conducido de este modo para darle a la gente una gran lección. Había transcurrido media hora. Luego una hora. Dos horas. Suka continúo esperando que llegase Janaka sin intentar siquiera dar comienzo a su plática.
El veneno debe de salir para que pueda entrar la enseñanza
Entretanto, aquellos cuyo corazón estaba algo contaminado dieron rienda suelta a sus celos y enojo. Todos los sentimientos negativos que yacían latentes en ellos comenzaron a salir. Era justo lo que quería Suka, pues las enseñanzas del Vedanta sólo podrían entrar en ellos una vez quedara desalojado el veneno. Cuando no hay nada en la cabeza, ésta puede llenarse con las sagradas enseñanzas. Mas, si la cabeza está llena de todo tipo de negatividades, ¿cómo podría entrar en ella lo sacro y puro?
Si no se vacía la cabeza de basura, jamás podrán entrar las enseñanzas. Suka pretendía que se manifestaran los sentimientos bajos. Quería que los estudiantes echaran la escoria fuera de su mente, pues sabía que mientras albergaran apego y sentimientos negativos, sus enseñanzas no podrían tener cabida en ellos. Entonces los hizo pasar por un proceso de purificación.
Entretanto, con gran ansiedad, Janaka se apresuró a escuchar la plática. Desde lejos, Suka supo que Janaka se aproximaba, pues nunca venía solo. Si bien a Janaka no le interesaba traer a ministros y sirvientes, éstos invariablemente lo acompañaban por razones de seguridad y protección a su rey. Pronto, todo mundo supo que el rey Janaka venía en camino. Al entrar al auditorio donde se impartía la charla, Janaka se postró ante el gurú y humildemente se disculpó por llegar tarde. En seguida, extendió su tapetito y se sentó.
En cuanto esto ocurrió, Suka dio inicio a su discurso. Entonces el odio apareció en el corazón de los jóvenes discípulos. Sus rostros cambiaron por las emociones que contrajeron contra Suka y Janaka. "Miren a este Suka -pensaron para sí- sólo le interesa complacer al rey. Hasta ahí llega su tal Vedanta".
El fuego que hizo aflorar el apego de los discípulos
Suka decidió darle una lección a todos los ahí reunidos que albergaban algún sentimiento negativo. Tras un rato, interrumpió intempestivamente su discurso y dijo: "Janaka, mira tu reino. ¡Prendió fuego!" El rey Janaka que, de ojos cerrados, estaba totalmente absorto en las sagradas enseñanzas, no reparó en las palabras. Había puesto toda su atención en el Vedanta, y de ello no se apartó.
Los demás presentes vieron las llamaradas y el humo que se elevaban por encima de la ciudad. Algunos discípulos, pensando en sus parientes y pertenencias, corrieron a la ciudad. Los apegos que habían permanecido ocultos afloraron ahora manifestándose claramente.
Minutos más tarde, Suka le advirtió al rey Janaka: "El fuego se extendió ahora a todo tu palacio". Pero el rey Janaka permaneció impasible ante la información, sin siquiera moverse de su lugar. Vivía un verdadero sentimiento de desapego e indiferencia a las cosas del mundo. Sólo abrazaba interés por el atma, y aparte de este embeleso, carecía de algún otro interés.
Entre quienes atendían la charla, se encontraban algunos maestros de reputación mundial. Suka deseaba demostrarles que podían ser grandes eruditos, pero aún eran víctimas de sus apegos. Cuando los estudiantes vieron las llamas, se llenaron de preocupación y, volviéndose a Janaka, le rogaron: "¡Oh, Señor rey!, haz algo respecto a la terrible desgracia que tiene lugar más abajo!" Mas, Janaka había entrado en samadhi y estaba disfrutando de la beatitud del atma.
Por las mejillas de Janaka corrían lágrimas de alegría. Su mente, concentrada como estaba en pensamientos sacros, no se apartó de ellos un ápice. Observando el éxtasis de Janaka, Suka se sintió muy complacido. Tras un tiempo, los discípulos que se habían ido de la capital regresaron e informaron que en realidad no había habido incendio ninguno. Entonces Suka les dio la explicación de lo que había ocurrido.
Suka les habló así: "Miren, chicos, no dilaté mi charla dos horas por el hecho de que Janaka sea el rey, una figura importante. Postergué mi charla porque es una persona meritoria, un buscador verdadero, por quien vale la pena esperar. Es un hombre cuya ausencia de ego y orgullo, y verdadera humildad, dedicación y desapego, le dan el derecho a posponer un discurso".
"En lugar de dirigirme a cientos de personas que no se han esforzado en llevar la enseñanza a la práctica, prefiero hablarle a una sola persona que realmente merezca ser instruido, dado que ha incorporado los sagrados preceptos a su vida diaria. ¿Qué caso tiene enseñarle a gente que adolece de apego y egoísmo? Es como arrojar una piedra en el agua. La piedra puede permanecer años dentro del estanque, mas no por eso absorberá una sola gota de agua".
"Aunque sólo tuviese un alumno como Janaka, sería suficiente para que yo siguiese enseñando. ¿De qué sirven un montón de piedras brillantes? Con una sola gema auténtica que encontrase, bastaría. ¿Para qué tener diez hectáreas de tierra infértil, si se puede tener un terruño que es fértil y de producción abundante? Si un rey como Janaka puede alcanzar divinidad, podrá transformar todo su reino en un reino sacro y ejemplar para el resto del mundo". Con esto, Suka convirtió a Janaka en rey divino a la vez que dio una valiosa lección a sus discípulos llenos de soberbia.
Krishna le dio una lección al mundo a través de Arjuna
Krishna tuvo la misma intención cuando le enseñó el Gita a Arjuna. Éste también era una persona sacra que se había hecho merecedor de la enseñanza debido a su carácter y elevados ideales. Él tenía control de sus sentidos y había adquirido gran poder espiritual mediante la penitencia. Había eliminado en buena medida los apegos mundanos. Tenía un intelecto desarrollado y era diestro en muchas artes. Y se había rendido a Krishna con auténtica humildad.
Krishna decidió que Arjuna estaba listo para obtener el conocimiento supremo, y resolvió convertirlo en un ser de gran sabiduría. Sabiendo que si Arjuna se corregía, el mundo entero se beneficiaría con ello, Krishna tomó gran cuidado en transmitirle las sagradas enseñanzas. Arjuna tenía el potencial y virtud para alcanzar gran estatura espiritual. Es por ello por lo que ha recibido muchos nombres. Arjuna en sánscrito significa 'el que es puro'.
Otro nombre que recibió Arjuna fue 'el de corazón sacro'; otro fue 'la joya de los hombres'. Él era una persona tan poderosa que podría, si lo quisiera, emprender acciones que aterrarían al mundo entero. Pero su pureza siempre lo mantuvo del lado del bien. Por su mérito, recibió el derecho de portar un arma que ningún otro hombre sobre la tierra sería capaz de empuñar. Originalmente, el arma le perteneció al Señor Shiva. Esta arma temeraria que le perteneciera a Shiva y más tarde al rey Janaka, en tiempos de Krishna devino el Gandhiva, el formidable arco de Arjuna. Por la gracia de Shiva, Arjuna obtuvo esta magnífica arma. En muchos sentidos, Arjuna fue un héroe notable. Por su nobleza y rectitud, Krishna lo escogió para transmitirle el Gita y beneficiar con ello a toda la humanidad.
Es a través de la boca que el alimento llega al estómago. Luego, a través del estómago, los nutrientes llegan a todo el cuerpo. Del mismo modo, así como el alimento llega a los miembros del cuerpo cuando se le ofrecen al estómago, el Gita fue entregado a una persona
pura e inegoísta como Arjuna para luego llegar a toda la humanidad. Uno de los nombres de Arjuna es Parthiva, que significa tierra. Todos ustedes son hijos de la tierra. Dado que Arjuna representa a toda la humanidad, Krishna sintió que en su momento todo el mundo se transformaría al convertir a aquel en una persona sacra.
Acciones ordinarias, acciones desapegadas y acciones sagradas
Son más grandiosas las acciones que la persona realiza sin el sentimiento de ser el hacedor que aquellas en que la persona se siente el hacedor. Más grandiosas aún son las acciones que se realizan con total ausencia de egoísmo, ánimo impersonal y actitud totalmente indiferente o desapegada. Mas, cuando la acción se ofrece por completo al Señor, se vuelve ofrenda sacrificial y es aún más sagrada que todas las anteriores. Por ello, Krishna le ordenó a Arjuna ofrecer todas sus acciones al Señor. Cuando alcanzó dicho estado de evolución, esto es, proceder inegoístamente y ofrecerle toda acción al Señor, Krishna comenzó a transmitirle el Gita.
Al inicio, todo ser humano debe de realizar acciones y trabajar en las tareas para las que se ha preparado. Se tiene que estar activo para no cultivar la pereza. Un perezoso es alguien completamente inútil a la sociedad. Swami no acepta la pereza ni la fomenta. En el comienzo hay que llevar a cabo acciones comunes. Después tienen que pasar a la etapa de hacer sin un interés personal. Paulatinamente van transformando sus acciones en yoga; convierten el trabajo en adoración. Esta es una de las enseñanzas medulares del Gita.
El Gita le brindará a cada uno lo que esté preparado para recibir
El Gita ha difundido la verdad con el fin de destruir el egoísmo, el yo inflado, el orgullo, la posesividad, el apego, el odio y otros rasgos venenosos. A lo largo del proceso ha ayudado a todo tipo de gente a contactar su naturaleza sagrada. El Gita es como el árbol de los deseos; les dará lo que sea que deseen. El sentido que extraigan del Gita dependerá de su perspectiva personal y su nivel de desarrollo espiritual. Nadie puede decir que conoce el sentido correcto de un verso, ni tiene autoridad para afirmar que su interpretación sea la única verdadera.
Las enseñanzas del Gita pueden ser aplicadas por buscadores de todos los niveles. Por ello, el Gita puede describirse como el corazón del Vedanta. Es su esencia misma. El Gita es oro en polvo; es un camino tachonado de flores; es un apoyo para todo buscador y aspirante sincero; el Gita les permite permanecer a flote en el mar de la vida; los ayuda a superar los obstáculos y alcanzar su meta. Aquel a quien no le interese el Gita se pierde del verdadero propósito de la vida.
Sean cuales fueren sus sentimientos, el sentido que extraigan del Gita estará en correspondencia con su desarrollo espiritual. Por ejemplo, muchos devotos aquí conocen el canto sánscrito que se usa para invocar al Señor. El primer verso reza "al Señor de blanco". El Señor Vishnu es el que es inmanente a todo. Él es omnipresente. Se lo describe de color cenizo. También se dice que tiene el color de la luna, blancuzco, que es lo mismo que decir cenizo. También se dice que tiene cuatro manos y un rostro encantador y sagrado, en el que no se dibuja ningún sentimiento de exaltación o repudio. Éste es el sentir de los creyentes, y en esta guisa le rezan al Señor. Los no creyentes pueden usar las mismas palabras, si bien la imagen descrita en tales términos puede ser completamente diferente.
La palabra sánscrita que da inicio a la invocación también podría referirse a alguien ataviado de blanco. Sea la situación que fuere ven al mismo ser, que no expresa sentimientos, de color cenizo y con cuatro miembros. Se podrían tomar dichos atributos y pensar que se está describiendo a un borrico. El animalito podría vestir jaez blanco; tiene cuatro miembros, es de color cenizo y una cara muy paciente. No está atado a ningún lugar; vaga libremente por las calles, frente a la casa, por doquier. Es el sentido que los no creyentes podrían darle a dicha descripción. Ya sea el alabado Señor o un modesto burro, depende de cómo lo vean, sean ustedes devotos o no creyentes, y ya sea que les interese o les resulten indiferentes tales expresiones.
De igual modo, el Gita tiene diferentes significados para distintos tipos de personas. Basados en sus sentimientos, ustedes interpretarán el sentido que resulte apropiado al nivel que han alcanzado en su camino espiritual. De modo que el Gita es un gran árbol de los deseos. Es una vaca celestial que da leche libremente. Pueden tomar de él el significado que gusten, la enseñanza que estén preparados para asimilar. Hay abundante agua en el océano, pero la cantidad de agua que puedan sacar de él dependerá del volumen del recipiente que traigan. El agua será la misma; la diferencia estará tan solo en el tamaño de la vasija. Entonces, pueden tener todos sentimientos diversos, pero el Gita sigue siendo uno.
El mensaje fundamental del Gita es el mismo para todos; su propósito sagrado es llevar a la humanidad a su divinidad. No se debe de tomar un libro sagrado a la ligera. Deberán abordar el Gita con profunda devoción y compromiso. Deben de cantar sus versos con sentimiento y comprensión auténticos. Y deberían de practicar diariamente al menos uno o dos de los preceptos que él da. Sólo entonces podrán sentirse completamente plenos en su vida.
[+/-] |
Por qué el mundo necesita más amor y humanidad. Sri Madhusudan Sai |
Por qué el mundo necesita más amor y humanidad. Sri Madhusudan Sai
22 dic 2024. Cambio Global y Servicio a la Humanidad
Desde la pobreza hasta la dinámica del poder, desde los rascacielos de Dubái hasta los campos de refugiados de Sudán, Sri Madhusudan Sai comparte profundas reflexiones sobre la desigualdad global y redefine el verdadero éxito. Descubre por qué los más ricos del mundo no siempre son los que generan un cambio real y cómo personas sencillas y compasivas están transformando vidas en todo el mundo. Un mensaje poderoso sobre lo que significa el verdadero éxito y por qué los valores espirituales, no la riqueza material, son la clave para la transformación global. Y para cualquiera que se cuestione el verdadero significado del éxito y el camino a seguir de la humanidad.
Dijo Baghavan en su poema en telugu, compuesto por Él mismo, que debido a la falta de miedo al pecado y debido a la falta de devoción hacia Dios y a la constante decadencia de la Humanidad en las sociedades, todos los problemas en el mundo están sucediendo y la paz se está destruyendo debido a estas tres razones principales.
Una es que la gente no ama a Dios, porque no aman a Dios no temen al pecado porque cuando amamos a alguien no queremos hacer nada que los lastime y Dios nunca apreciaría que hagamos algo que sea pecaminoso o incorrecto. Pero cuando no amas a Dios, no sientes que no deberías cometer nada malo y la decadencia de la moralidad en las sociedades humanas, incluso la Humanidad (manavata). Esa es la razón por la que todo el mundo está en tal caos y la Humanidad. ¿Qué es la humanidad? , es comportarse como humanos. Y cómo deben comportarse, deben ser amables y considerados entre sí, darse espacio, una oportunidad, no negar a los demás sus derechos como privilegios. Vivir una vida sencilla, compasiva y preocupada y la amabilidad es humanidad. Pero cuando estas tres cosas no suceden, es cuando no hay paz en el mundo para una persona que nace en familias y sociedades pobres desfavorecidas que no tienen acceso a cosas básicas como la educación o la salud
¿Qué tipo de amor por Dios, qué tipo de temor al pecado puedes esperar de ellos? ¿Qué tipo de humanidad puedes esperar?. Cuando tú mismo no tienes comida para comer, se la arrebatarás a alguien más, se la robarás a alguien más para conseguirla porque también necesitas sobrevivir. Y así es como nacen los criminales y los elementos antisociales, cuando no obtienen todo lo que también merecen; también no les queda más remedio que robárselo a alguien porque el instinto de supervivencia los motiva y esa es la razón por la que la mayoría de estos países donde hay pobreza absoluta la gente toma estos caminos equivocados.
Así que ¿puedes realmente culparlos por lo que se convierten? No realmente, solo tenemos que culparnos a nosotros mismos, aquellos que tienen más que ellos, por no haber mostrado ninguna humanidad y bondad hacia ellos. Por lo tanto no hemos compartido lo que teníamos porque no amamos a Dios, si amamos a Dios entonces serviremos a Dios y la mejor manera de amar y servir a Dios es simplemente amar a todos y servir a todos. Así que si no hacemos eso entonces no tenemos este tipo de sociedad.
He viajado por todo el mundo y uno de mis pasatiempos es que durante los viajes miro a mi alrededor y veo lugares donde hay gente pobre que vive desfavorecidamente, hay niños en la calle o jóvenes que solo están perdiendo el tiempo. Sigo aprendiendo mucho acerca de estos países y eso es lo que llamamos el lado oscuro, donde estas cosas suceden detrás de esos enormes rascacielos altos y vidriados. Dubai es un ejemplo. Estaba pasando por la ciudad de Dubai y en un lado mostraban todo esto, todo lo elegante, ya sabes, rascacielos y Dios sabe cuántos edificios hay. Ya no están satisfechos con la tierra, ahora han comenzado a invadir el mar, construyendo nuevas comunidades insulares y es un lujo. Al otro lado de Dubai, donde los trabajadores de países más pobres como Nepal, India, Bangladesh, Pakistán vienen y trabajan en condiciones tan terribles donde hay una cama y tres personas que viven allí porque trabajan por turnos, así que uno va a trabajar y el otro duerme y cuando esta persona se va, viene la tercera y se acuesta. Sus familias están en estos países esperando que regresen; y para aquellos que no lo saben, muchas veces hay gente que los explota, sus visas las retienen a cambio de rescate, no les permiten volver a sus países porque es mano de obra barata y están atrapados. Hay miles de la India y otros países, gente pudriéndose en cárceles del Medio Oriente porque fueron en busca de un futuro mejor, querían un trabajo para poder ganar algo de dinero y enviarlo a casa. E incluso por un simple error, a veces los jefes como los llaman, los ponen en cárceles o los arrestan o acosan tratando de mantenerlos en el país y a veces ni siquiera les pagan por lo que trabajan; pobreza y terrible miseria para estas personas. Y todo esto sucede justo a la sombra de estos enormes rascacielos y grandes centros de convenciones, hoteles de siete estrellas y todo el lujo que se ve a simple vista.
Así que también fui a países Africanos y escuché historias que me desgarraron el corazón cuando escuché que las madres en Sudán hacían rodar piedras calientes sobre los pechos de sus niñas para que no crecieran y pudieran hacerlas pasar por niños y de esa manera estarían a salvo de los terroristas y no serían abusadas ni molestadas. Hay niños que nacen debido a tales violaciones de las mujeres por los terroristas y si nacen varones, son inmediatamente incluidos en el ejército de terroristas y si nacen niñas su destino es aún peor, viven en campos para siempre. Es interminable, no hay fin para su miseria porque las madres nacen allí, sus hijos nacen allí; generacionalmente viven en esos campos y son violados y abusados continuamente por estos elementos antisociales. Esa es la historia de uno sino muchos países africanos.
Voy a países Latinoamericanos, esos países la gente está muy involucrada en el tráfico de drogas, pero ese es el único trabajo que pueden hacer, los jóvenes no tienen otro trabajo que hacer; así que la mayoría de ellos son reclutados por estas enormes mafias y los hacen traficar con todo tipo de drogas. He escuchado algunas horrendas historias que los hacen tragar estas empaquetadas en su estómago y lo llevan a través de la aduana o seguridad fronteriza y del otro lado alguien los atrapará y ni siquiera se avergüenzan de abrirles el estómago; se llevan esos millones de sustancias y tiran el cuerpo en la calle sin preocuparse. Este también es el Mundo en el que vivimos.
Así que voy a países como los del Sudeste Asiático: aquí la historia es totalmente diferente, no hay ingresos ni dinero, así que convierten a los niños en niñas para que haya algún ingreso familiar. Todo tipo de cosas horrible he escuchado. Cada vez que veo y escucho, me pregunto si vivimos en el mismo mundo. ¿Es el mismo mundo en el que también comemos, vivimos y respiramos, donde estas personas también viven, comen y se reproducen? ¿Qué tipo de mundo hemos creado en todos estos año del llamado progreso científico y crecimiento económico y todo tipo de lujos que hemos creado?
Por un lado los multimillonarios crecen día a día, por otro lado, millones pasan hambre y venden cualquier cosa, incluso sus cuerpos, para llenar su estómago, después de que también necesitan vivir y sobrevivir. He escuchado historias de comunidades afroamericanas en los Estados Unidos de América, cómo encierran a sus hijos en sus casas porque son madres solteras, podrían abusar a sus hijos si los tuvieran fuera de sus casas,entonces encierran a estos niños y buscan trabajo en dos o tres turnos al día, y vuelven tarde en la noche, solo entonces abren la cerradura y ven a sus hijos. Hay inmigrantes que vienen de tantos países, especialmente mexicanos/latinoamericanos, en busca de un futuro mejor a los Estados Unidos, cruzando las fronteras sin permisos y luego son encarcelados y después de eso, el tipo de tortura que sigue no tiene fin. Y no tienen dignidad en lo que hacen, por lo que también se involucran en delitos menores.
Así que en India, cuando piensas en la cantidad de pobreza que aún existe, aunque aparentemente hemos pasado de una situación muy mala a una situación mejor ahora. Pero siempre digo que, aunque hoy en día una niña en algún lugar sufra abusos, un niño sea empujado a actividades antisociales, una madre que tiene que tomar caminos tan terribles para mantener a una familia o un padre que tiene que irse y quedarse atrapado en países como África y Oriente Medio por el bien del trabajo y los niños nunca lo volverán a ver; sii eso sigue sucediendo en un país como la India, ¿qué tipo de país estamos creando? ¿Qué tipo de país estamos en el que vivimos? ¿Somos siquiera sensibles a esto?
La idea era que si no podemos resolver todos los problemas del mundo como una pequeña organización, pero podemos encontrar personas que sean personas inspiradas que tengan eso en ellos para hacer algo por su gente y podemos darles el apoyo, la fuerza y el coraje para hacer lo que han decidido hacer. Una historia como la que ella contó en un país como Malawi un niño sencillo que era huérfano criado por otros ha tomado este camino con tanta felicidad y quiere hacer algo por su gente, no quiere que esos niños en ese país sufran como él cuando era un niño, así que empezó con algo y necesita apoyo, está bien, apoyaremos en lo que podamos. Sé que no podemos resolver el problema de todo Malawi, pero espero que esta inspiración que comienza con una persona se propague a otra y así es como se salvará a más personas.
Así que este es el tipo de mundo que también existe al lado del mundo en el que todos pensamos que vivimos, la parte desafortunada es que celebramos el éxito en este mundo como aquellos que están ganando más dinero, volviéndose más populares, teniendo más poder o influencia sobre los gobiernos y las sociedades, los consideramos héroes y los adoramos. No adoramos a aquellos que han tenido un impacto tan grande en las vidas del desfavorecido, del abandonado del olvidado, no son celebrados como Héroes. Hoy los padres definen el éxito de sus hijos en términos de cuántos títulos han acumulado y cuánta riqueza son capaces de generar a través de cualquier trabajo que hagan en la vida; esa es la medida del éxito de uno ¿cuántos padres se enorgullecerían de decir mi hijo está haciendo algo por el mundo, a niños los ha sacado de la pobreza y la miseria, a tantas mujeres las ha empoderado y educado, a tantos enfermos los ha curado y tratado. Este es el trabajo que hace y no tiene riqueza propia pero esta es su riqueza. ¿Cuántos padres se enorgullecen de decir que todo esto es algo que permanece, pero sin respuesta para muchas sociedades alrededor del mundo.
Y la esperanza para un mejor mundo está solo con gente como nosotros, que no cree en el éxito financiero, no cree en el progreso como un simple progreso económico, que no cree que las oportunidades sean solo para las mitades, que somos las personas que creemos que todos merecen igualdad de oportunidades en este mundo, sean quien sean, nazcan donde nazcan. Las barreras financieras no pueden ser la razón por la que uno se vuelve saludable o no, uno se educa o no se educa, uno come o no come, eso nunca puede ser. La razón es el tipo de mundo de igualdad que estamos trabajando para crear.
Cuando estaba hablando con algunas de esas grandes fundaciones y organizaciones, mientras estaba en el viaje a los EE. UU., algunos de ellos vinieron y confesaron diciendo que hemos estado hablando mucho; pero lo que ustedes hacen creo que ni siquiera hacemos un fragmento de eso que están haciendo bien a mucha gente. Somos organizaciones pero solo hacemos muy poco comparado con la capacidad que tenemos. Dije, si pueden inspirarse y hacer un poco más creo que he hecho mi trabajo de haberlos conocido y haberles dicho lo que hacemos. Así que la inspiración es algo que puede propagarse, es contagiosa puede encender las mentes de tantas personas para hacer más bien y lo que noté en todo esto en el país la gente rica no vino y nos dio la mano, no vinieron y dijeron oh que maravilloso trabajo, aquí estamos con ustedes, haremos todo lo que podamos. Estas eran personas sencillas que han pasado esos tiempos terribles en sus vidas que han sido sensibilizados cuyos corazones todavía están húmedos de compasión. Ellos son los que se han dado la mano; los grandes, los ricos, los poderosos y los populares no vinieron porque no creen que les importa. Alguien me preguntó, porqué son tan ricos y aún así no hacen nada por los demás, no dan a los demás. Le dije que esa es precisamente la razón por la que son ricos, si hubieran comenzado a distribuir, dar y compartir, ya no serían ricos. Su riqueza no es riqueza, esa no es la riqueza a los ojos de Dios.
Estas personas que no tienen nada, mas que tienen ese Espíritú para servir, son las personas que le dije a Bhuvana: conéctate con todos ellos y únelos. Todos juntos en un gran Grupo Global porque estas son las personas que harán la diferencia, no los ricos, los poderosos, nunca harán esto porque son codiciosos, ambiciosos y egoístas, por eso son lo que son, solo hablan de palabra, no hacen un trabajo real. Pero desafortunadamente, son celebrados porque los estándares de celebración del éxito en el mundo están tan mal definidos, que esas personas se han vuelto ricas. Si los estándares estuvieran bien definidos, esas personas se volverían pobres al día siguiente. Así que nuestro país, que cree en ese mayor crecimiento espiritual, la evolución y el éxito espiritual es el verdadero éxito. Un país así solo puede liderar el camino, puede mostrar el camino al resto del mundo en cuanto a lo que el éxito significa; vivir una vida plena, con un sentido de satisfacción, una vida que cuando terminas sales del escenario de esta vida con una gran y tremenda satisfacción de que he vivido bien. ¿Qué significa esto? Solo un país espiritual puede mostrar a un país rico y materialista el cual nunca puede entender estas ideas por sí mismo. Así que he visto que las personas que han pasado por esos ciclos miserables de la vida donde han sufrido hambre, pobreza,privación, abuso, violencia, son las que son más sensibles al buen trabajo y son las personas con las que tenemos que ir y conectarnos para luego ayudarlos a hacer lo que pueden hacer, ese es el trabajo. Mientras yo realmente espero que esto también inspire a los poderosos, los ricos, porque algún día, creo que deberían estar avergonzados de ser tan ricos, adinerados, egoístas, y deberían sentir esa miseria en sus propios corazones, la misera de lo pobres; sentir compasión, bondad, generosidad y amor, de modo que deberían sentir ganas de hacer más por el mundo.
Espero que un día eso suceda y se establezcan nuevos estándares, los parámetros para quién tiene éxito y quién no, se redefinirán para el mundo entero y la gente celebrará los éxitos en las Madres Teresas y los Swami Vivekanandas y no en ricos y poderosos. Este es el tipo de mundo que queremos crear y espero que algunos de nosotros aquí tomemos este mensaje en nuestros corazones y creamos tú, yo; esto que hemos escuchado muchas veces; que los verdaderos éxitos son la felicidad, dentro del verdadero éxito está cómo te sientes al final del día sobre ti mismo. El éxito es la cantidad de personas que has cambiado, impactado y marcado una diferencia en sus vidas y cada vez que escuchamos esto pensamos que es bueno escuchar, es bueno hablar, es bueno discutir, pero no queremos hacerlo, realmente queremos tener éxito de la misma manera que los ricos han tenido éxito y ahí es donde todo se detiene.
Ayer después del satsang, había una persona que fue el fundador de muchas grandes empresas comerciales en los EE. UU. y ahora ha tomado la misión de filantropía y va por todo el mundo haciendo lo que sea que haga abriendo escuelas para los pobres y cosas así por eso cuando estuvo aquí miró a su alrededor y dijo estoy haciendo muy poco comparado con lo que ustedes hacen sentados en un lugar pequeño como este y no abrimos empresas y las vendimos por mil millones de dólares, solo somos gente que trabaja día y noche para apoyar a los pobres y los necesitados y él estaba muy impresionado. Y empezó a contarme una historia de cómo estaba hablando con algunos niños en Mumbai que eran de antecedentes sencillos y una de la niña que tenía 9 años cuando le preguntó qué quería hacer cuando fuera grande y ella dijo que quería ser doctora. Y él bromeó diciendo, oh quieres ganar mucho dinero; ella dijo no, quiero servir a la gente que está en las calles, que no tiene acceso a salud. Esta debe haber sido también la reacción en la sala;que una niña de 9 años dijera esas cosas y luego le preguntó a la otra niña que estaba a su lado qué harías, ella dijo que quería ser ingeniera, eso es muy bien, ¿qué quieres construir? Élla dijo que construiría hospitales para que la otra niña se convirtiera en médica, servidora y obviamente, cuando él escuchó esas respuestas que no escuchará en su mayoría, él mismo confesó que en mi país yo no escucharía esas cosas, al menos en la India la gente todavía habla cosas así. Pero luego hice una pregunta diciendo que cómo se aseguraría de que esta inspiración en esa niña de 9 años se mantenga hasta que cumpla 19 años, cómo se aseguraría de que esta inspiración en esa niña de 10 años se mantenga hasta que cumpla 20 años porque en algún momento del camino, puede perder la inspiración debido a la avalancha de presiones sociales del éxito, dinero, ambición y mañana puede que no hable el mismo idioma cuando la conozcas dentro de 10 años. Puede que sea una doctora que gane mucho dinero en un hospital corporativo. Por lo que sabes, ¿cómo te asegurarás de que esta inspiración no se apague en los próximos 10 años de su viaje en la vida?
¿Qué estamos haciendo al respecto? Porque los niños nacen inocentes cuando ven la miseria de los demás se sienten miserables. Esto es natural para los niños. La compasión es una respuesta natural de los niños a todo, pero a medida que crecen y se convierten en adultos y toda la mundanalidad se mete dentro de ellos, miran a su alrededor, presión de grupo, presión de los padres, presión social, entonces olvidan la razón por la que nacieron y entonces también siguen el mismo camino que muchos otros. Se vuelven egoístas y hacen lo que quieren. Así que le pregunté cómo se aseguraría de que esa niña de 9 años se mantenga así hasta que cumpla 19 y realmente cumpla con lo que dice. No hay respuestas. Nadie lo sabe, así que es bueno escuchar historias tan bonitas, pero no sé cuántos de estos niños realmente convertirían su supuesto sueño en realidad. No sé. No, pero dijo que ahora tienen una facultad de medicina. Le dije que por favor le contara sobre nuestra facultad de medicina, al menos a sus padres.
No estaremos bajo presión de que esta chica en la que gastamos tanto dinero y lo que hace es escoger a gente de la calle y tratarlos gratis, al menos los padres no sentirán la presión así que todo lo que intento decir es que si los niños son buenos y amables pero al final si su inocencia no está protegida por un ecosistema más grande donde puedan vivir y perseguir su visión de hacer el bien al mundo todo morirá en algún momento. Así que esta institución, le mencioné que es lo que hacemos, recogemos a los niños de calles, barrios marginales, áreas más pobres los ponemos en un sistema y nos aseguramos de que esa llama de inspiración siga viva de hecho crece y se alimenta todos los días a través de la inspiración y un día se convierte en fuego. Hasta entonces no abandonamos a los niños que les damos la oportunidad, la plataforma y los recursos de las habilidades que necesitan para convertirse en lo que decidieron convertirse, de lo contrario, la mayoría de los niños en esta sala simplemente retroceden y miran su propia infancia. ¿Cuántos de nosotros no les hemos dicho esas cosas a los demás cuando nos lo pidieron? Queremos cambiar el mundo, queremos hacer el bien al mundo, queremos hacer un trabajo desinteresado. ¿Cuántos de nosotros podríamos haberlo dicho, pero cuántos de nosotros, si esta no fuera la oportunidad, seguiríamos adelante?. Todas estas cosas, miran a sus amigos sus otros compañeros de clase o personas que están afuera, ¿cuántos de ellos realmente están haciendo lo que dijeron que harían?. No lo harán, porque las presiones sociales son tales, su inocencia se corromperá con el tiempo y luego también irán por el mismo camino equivocado.
Por lo que nuestra institución está haciendo grandes esfuerzos a nivel local aquí para mantener a todos los niños en un ambiente donde se mantiene la inspiración y, de hecho, solo crece a partir de aquí, pero lo que es más importante, hay tanta gente en el mundo que está muy inspirada pero que simplemente no tiene el DÓNDE con todos los recursos y las capacidades para hacer lo que han decidido hacer. No estoy diciendo que al ayudar a 2,200 niños, niñas, un servidor marcará una enorme diferencia en el país de Malawi, no, pero marcará una diferencia en la vida de ese niño y una vez que ese niño crezca y se convierta en un hombre o una mujer más grande en su capacidad o en su capacidad, como el de Burkina Faso, recordará lo que pasó en la infancia y cómo recibió protección a través de todas estas otras instituciones y personas y, con suerte, eso se traducirá en gratitud y esa gratitud se derramará como bien a la sociedad. Hacer esto es la verdadera misión, por eso vamos a diferentes países, no para presumir, eso no es necesario, es solo para asegurarnos de que haya buenas personas. Las mujeres en Filipinas u otro grupo, ella habló de tantas historias que me contó después de regresar y me dijo que hay tanta gente buena allá afuera, pero simplemente no tienen la fuerza necesaria, a veces el coraje, a veces los recursos para seguir adelante. Si nos unimos y los juntamos a todos como un grupo, creo que la fuerza es shakti en estos tiempos la única fuerza es la fuerza de la unidad, la fuerza de un grupo (sanga) y eso es lo que Buda también les dijo a sus discípulos que se unieran al grupo porque solo entonces podremos resistir estos ataques de egoísmo y terribles presiones sociales. Así que ese es el trabajo, por eso nos estamos extendiendo a tantos países y dondequiera que haya una persona inspirada que quiera hacer el bien, por favor contáctenos, intentaremos hacer todo lo que podamos en nuestra capacidad para apoyarlo para que haga el bien, para que haga el bien que ya está haciendo y para mejorar o aumentar a partir de ahí. Pero todo esto permanecerá en el papel si nuestra gente aquí, nuestros estudiantes, niños y niñas no lo siguen en sus vidas.
Y ese día estaba con una fundación en Bangalore, y me preguntaron, "¿estás dando todo así en bandeja a todos, se dan cuenta del valor de esto? ¿Qué pasa si los planes gubernamentales que se dan gratis y a nadie le importa, de la misma manera, si estos niños también se vuelven desagradecidos y no les importa sobre cuánto trabajo haces y no les importan las donaciones que hacemos a tus instituciones. ¿Cuál es tu receta o lo que sea cuál es tu secreto para asegurarte de que estas persona seguirán sus visiones y seguirán lo que tú digas. Me hizo esta pregunta y le dije que sería muy honesto. No creo que el 100% de ellos seguirán esto. Habrá algunas personas egoístas, personas egocéntricas que usarán el sistema para su beneficio, que contarán historias de miseria y cuando toquen nuestros corazones , se aprovecharán de nuestra bondad y credulidad y amabilidad, pero al final harán lo que quieran, sé que habrá algunos, le dije con mucha franqueza.No quiero darte una respuesta muy utópica de que todo es perfecto aquí y que todos son tan desinteresados. Tal vez habrá ,hay gente egoísta que viene aquí solo por un trabajo para obtener una educación, se comportan mientras lo consigan y luego, una vez que terminen con eso, ya sabes, usan y tiran la cultura y huirán.
Esto sucederá, pero luego dije que esto sucederá solo en muy pocas personas. Probablemente un pequeño porcentaje de todos nuestros estudiantes se comportaría de esta manera, pero tengo una enorme confianza en que un gran número de ellos no será así, no traicionarán, no engañarán, no serán egoístas, esta es mi confianza. Creo que apreció la respuesta de que no vivo en un mundo eufórico donde creo que todo será perfecto, el 100% de los estudiantes se convertirán, ya sabes, en símbolos perfectos de sacrificio y servicio, probablemente no lo harán. Y apreció eso diciendo que está bien, lo mismo preguntó sobre los pacientes, así que ¿cuántas personas vienen, cuántas están agradecidos por todo lo que haces por ellos, realmente se están dando cuenta del valor de lo que estás haciendo? Dije que no sé, probablemente el 80 u 85 % proviene de entornos muy pobres, algunos de ellos también provienen de entornos decentes. Se aprovechan de nuestro sistema gratuito y lo usan para su beneficio, pero al mismo tiempo no puedo arrojar al bebé junto con el agua de la bañera por el bien de esos pocos pacientes desagradecidos. No puedo detener el trabajo por los que quedan que realmente están necesitados y merecen, esta es la forma de vida, así que estaba muy agradecido. Dijo que esta es una respuesta muy práctica, no solo me estás dando algún tipo de respuesta idealista poco realista, sino que me estás dando una respuesta práctica real de que sí, una parte de nosotros esto no irán como queremos.
Pero la mayoría de ellos irá por el camino correcto, esa es la confianza en la que estamos trabajando, así que veo esta gente de todo el mundo. La gente sencilla del mundo no es rica, no es poderosa, no es adinerada, es gente de buen corazón que quiere hacer el bien a su gente en sus propias comunidades. Me siento muy inspirado, muy motivado a hacer algo por ellos. He oído historias que ni siquiera puedo contarte, historias como estas, algunas historias horribles, como los talibanes en Afganistán, lugares como Siria, Sudán, historias que son desgarradoras, ni siquiera puedes contárselas a los demás, tanta miseria y todo esto está sucediendo aquí mismo mientras comemos y dormimos y hacer lo nuestro. Una parte del mundo está pasando por esto; un hermano o hermana nuestro ahora mismo está pasando por cualquier miseria que estén atravesando así que creo que sí no podemos resolver todos los problemas del mundo pero podemos empezar a resolverlos desde algún lugar. Tenemos que empezar en algún lugar, simplemente mirando el tamaño de las cosas, si simplemente nos sentamos y decimos oh es imposible así que ni siquiera lo intentemos, esa no es la manera en que debemos hacer todo lo que sea posible en nuestra capacidad y quién sabe qué sucede.
Después de eso es la razón por la que se le dijo a Bhuvana que fuera por el mundo y conociera al tipo correcto de personas, e inspirarlas que se unieran. Y lo que ella dijo es que esas personas se inspiran cuando ven lo que estamos haciendo. Una persona que era un hombre muy grande, simplemente miró todo esto y dijo es pura compasión y era su comentario esto es compasión lo que está funcionando aquí. Así que la gente nos ha visto y nos ha entendido de diferentes maneras pero aquellos que tienen eso dentro de ellos esa chispa en el momento en que vienen a una institución como la nuestra. esa chispa ya sabes que se aviva y se alimenta y eso se convierte en una llama y un fuego muy pronto. Así que esta es la inspiración que estamos difundiendo y estoy muy feliz de que la tarea es grande. Ya sabes que va a tantos países extranjeros algunos son muy inseguros también y algunos no es fácil llegar; pero estas personas, nuestro equipo Bhuvana por supuesto al frente. Pero mucha gente en el fondo están trabajando continuamente conectando a todo el equipo, trabaja día y noche.
Solo quería destacar que Global Outreach (Alcance Global) y los esfuerzos del equipo para llegar a tantos países haciendo tanto trabajo. Estos son niños y niñas, jóvenes ,algunos de ellos son de nuestras instituciones estudiantes, pasantes graduados y verán a muchas de estas personas inspiradas el año que viene durante las celebraciones del 100 aniversario. Ese día vendrán de todo el mundo y les digo que tienen que inspirarse en ellos porque no tuvieron un Sai Baba como todos nosotros, ni siquiera obtuvieron todos estos otros mecanismos de protección social de su gobiernos o sociedades, muchos de ellos han sufrido una tremenda cantidad de abuso y violencia, pero su Espíritu nunca murió, de hecho, solo los fortaleció para asegurarse de que otra persona no pase por el destino que ellos han sufrido. Eso es una gran inspiración y eso es lo que quiero destacar el año que viene cuando escucharán historias de cada uno de estos países.
Por supuesto, la parte de la celebración es celebrar nuestra cultura común, la universalidad de los principios y valores humanos, que todos estamos unidos; pero lo más importante es que también escucharás estas historias inspiradoras de lo que hacen en sus propios países y si ellos pueden hacer tanto sin ningún apoyo, por así decirlo, o cualquier inspiración de cualquier Maestro Divino es simplemente impulsada desde tu interior como la intuición, entonces puedes imaginar qué tipo de responsabilidades sobre sus hombros. Así que cuando escucho a nuestros estudiantes a veces pedirme cosas egoístas, me siento terrible, todavía no han entendido para qué están aquí, tal vez viniste aquí para tus ganancias y beneficios personales, para mejorar tus vidas o las de tus padre, mayor bien, haz eso. No estoy diciendo que no hagas eso, pero por favor, no hagas solo eso, haz más que eso. Es lo que estoy diciendo. Haz que tus vidas sean mejores, que tus padres vivan mejor, pero asegúrate de no detenerte ahí.
Hagas lo que hagas, beneficiará a cientos, miles y millones de personas y cada uno de nosotros es capaz de eso, es el llamado claro de esta Misión: hacer el bien a tantas personas de tantas maneras como sea posible y esto está aquí para apoyarte e incluso hoy desde esta plataforma. Te diría que si te encuentras con buenas personas que tienen eso en ellas para hacer el bien desinteresado, muchas personas parecen estar haciendo el bien, pero ese es un bien egoísta principalmente para autopromocionarse. No escuches a esas personas, pero si encuentras personas que sean realmente bondadosas, desinteresadas y absolutamente comprometidas, por favor, conéctalas a este equipo para que también puedan ser ayudadas y, a su vez, podamos aprender de ellas y así es como podemos ayudar a más y más personas en todo el mundo y espero que algún día, si no en nuestra vida, al menos en un par de vidas, el mundo definitivamente se vea mejor de lo que es hoy. Sé sensible a esta idea de que estás aquí por una causa mayor que simplemente salir de la miseria y la pobreza y sacar a tu familia de las dificultades.
El mundo es una familia y el bienestar de todos es nuestra preocupación mientras trabajemos desinteresadamente y con compromiso hacia eso. Definitivamente hay una esperanza para el futuro más allá de todos los conflictos y el caos y las guerras y ya sabes, los problemas religiosos y lo que sea, hay una posibilidad, un rayo de esperanza, un rayo de luz en esta nube oscura que está en nuestra misión. que está tratando de hacer el bien a todas las personas del mundo, que todos ustedes se conviertan en soldados de a pie en esta gran Misión. Mañana ustedes liderarán esto en diferentes países en diferentes geografías a su manera con estas palabras de mi llamado así como bendiciones. Concluyo.