LA RELIGION VEDICA
A. Introducción
Las fuentes para el conocimiento de la religión védica o Vedismo son casi exclusivamente textuales y en su gran mayoría provienen de la propia India. Habría que aclarar que la India de la antigüedad era mayor que la actual pues abarcaba, también, a los que hoy son Pakistán y Bangladesh al igual que el sur de Nepal. La comparación con la antigua religión del vecino Irán proporciona, asimismo, algunos datos interesantes al igual que el estudio de las creencias de otros pueblos indoeuropeos mientras que la epigrafía y la arqueología son de utilidad muy limitada.
Conviene, ante todo, delimitar el término védico y distinguirlo de otros con los cuales podría confundirse. El adjetivo védico se refiere a los Vedas, palabra que quiere decir “saber” y que, en su sentido más estrecho, designa a un grupo de cuatro colecciones o saṃhitās integradas por himnos, cantos y fórmulas sagradas compuestos mucho antes de la aparición de la escritura en la región. Transmitidos oralmente, con toda fidelidad, durante un milenio o más son los documentos más antiguos de la India y uno de los grandes monumentos culturales de la humanidad. Algunas raíces del hinduismo se hunden en el substrato védico, pero es un conjunto de creencias muy diferente que en su larga evolución incorpora no sólo elementos védicos sino también muchos otros dispares para convertirse en una religión polifacética. Si bien la diferencia entre vedismo e hinduismo es bastante clara, el término brahmanismo puede inducir a confusión. Brahmanismo alude, por un lado, a la influencia creciente de los brahmanes o sacerdotes y, por otro, a Brahman, un ente abstracto y universal que para una elite de místicos y pensadores era la realidad última del universo. El brahmanismo surge, entonces, de la religión védica y precede al hinduismo por lo cual algunos autores lo consideran una forma de vedismo tardío y otros de hinduismo temprano. En estas páginas me limitaré a la religión védica propiamente dicha con exclusión de brahmanismo e hinduismo, pero una introducción y selección de textos de las Upanishads, los textos más insignes del brahmanismo, se encuentra en la página homónima.
En cuanto al marco temporal, si bien es imposible datar con precisión los textos védicos, puede estimarse que el más arcaico de ellos, el Rig Veda (Rigveda), se remontaría en su mayor parte a los siglos XIV-XIII aC. Por lo tanto, y de manera muy tentativa puede esquematizarse esta división cronológica:
1. 1.Período Védico 1400-600 aC
2. 2.Brahmanismo 600-200 aC
3. 3.Hinduismo 200 aC-presente
Por supuesto, estas fechas son solamente orientadoras y no hay que tomarlas al pie de letra porque hay un cierto grado de superposición entre estos períodos y porque desconocemos en gran medida la evolución de las ideas y de las creencias en la historia temprana de la India.
B. Textos
Aparte de los cuatro Vedas, los otros textos básicos de la religión védica son los Brahmanas (brāhmaṇa) y Aranyakas (āraṇyaka). En cambio las Upanishads (upaniṣad), aunque la tradición considera anexas a los Vedas, son obras místicas y protofilosóficas dominadas por la idea del absoluto, llamado Brahman, por lo cual pertenecen más bien al período siguiente. Estos cuatro tipos de textos (Vedas, Brahmanas, Aranyakas y Upanishads) fueron objeto de una gran reverencia por los indios quienes consideraban que su autor no era humano ni divino. Se trataba para ellos de verdades eternas reveladas oralmente a sabios iluminados constituyendo la sruti (śruti), es decir “lo escuchado”. En contraste, otros textos de valor religioso y social (como los legales y las épicas) pertenecían a la smriti (smṛti), “lo recordado”, y se consideraban compuestos por sabios humanos.
Vedas, Brahmanas y Aranyakas están escritos en sánscrito arcaico o védico, lengua de la rama Índica o Indoaria de la familia indoeuropea. Su pariente más cercano es el avéstico de Irán así denominado por el Avesta, el libro sagrado de la antigua religión irania, único repositorio donde sobrevive un material bastante magro en este idioma. En contraste, el material disponible en sánscrito védico es, afortunadamente, muy abundante lo cual no evita que subsistan en él oscuridades y dificultades de interpretación. Una lista de textos védicos es la siguiente:
1. 1.Samhitas (c. 1400-900 aC):
1. (a) Rig Veda (Saber de las Estrofas)
2. (b) Yajur Veda (Saber de las Fórmulas)
3. (c) Sama Veda (Saber de los Cantos)
4. (d) Atharva Veda (Saber de Atharvan)
5.
2. 2.Brahmanas (c. 900-700 aC):
1. (a) Aitareya (anexo al Rig Veda)
2. (b) Kausitaki (anexo al Rig Veda)
3. (c) Pañcavimsa (anexo al Sama Veda)
4. (d) Jaiminiya (anexo al Sama Veda)
5. (e) Maitrayani (anexo al Yajur Veda Negro)
6. (f) Taittiriya (anexo al Yajur Veda Negro)
7. (g) Satapatha Madhyamdina (anexo al Yajur Veda Blanco)
8. (h) Satapatha Kanva (anexo al Yajur Veda Blanco)
9. (i) Gopatha (anexo al Atharva Veda)
10.
3. 3. Aranyakas (c. 600 aC):
1. (a) Aitareya (anexo al Brahmana homónimo)
2. (b) Kausitaki o Sankhayana (ídem)
3. (c) Taittiriya (ídem)
4. (d) Jaiminiya (ídem)
Rig Veda (Ṛgveda)
El Rig Veda es una colección de 1.028 himnos, conteniendo un total de 10.552 estrofas, agrupados en 10 libros o mandalas (maṇḍalas). Otra forma, menos frecuente, de dividir al texto es en ocho partes (aṣṭaka). Originalmente, cada uno de los mandalas fue compuesto por una familia diferente de poetas-sacerdotes y por ello siete de ellos consisten en una colección bastante desordenada de himnos a todas las divinidades. Indra, el líder del panteón védico, es siempre el destinatario de la mayor proporción de himnos seguido en popularidad por Agni (el dios del fuego), el Soma (la bebida sagrada) y los Asvins (gemelos jóvenes y benéficos) a los cuales se suman multitud de otros dioses celestes, aéreos y terrestres. No todos los libros del Rig Veda datan de la misma época y los más antiguos son, precisamente, los llamados libros “familiares” (II-VIII). En cambio, el mandala IX se estructura de manera diferente pues agrupa sólo himnos dedicados al Soma mientras que el X (el más reciente) contiene varios himnos especulativos, de gran valor poético, ausentes en los otros libros. Además este último, al igual que el mandala I, contiene varios himnos en forma de diálogo.
Bibliografía (más información y enlaces en la página de libros).
1) Traducciones completas:
-Rig-Véda ou Livre des Hymnes (4 vols). A. Langlois. París (1848-51).
-Rig-Veda Sanhita: A Collection of Ancient Hindu Hymns (6 vols). H.H. Wilson. Londres (1850-88).
-Rig Veda (2 vols). H. Grassman. Leipzig (1876-77).
-Der Rigveda oder Die heiligen Hymnen der Brâhmana (6 vols). A. Ludwig. Leipzig (1876-88).
-The Hymns of the Rig Veda (4 vols). R.T.H. Griffith. Varanasi (1889-92).
-Der Rig-Veda aus dem Sanskrit ins Deutsche Übersetzt (3 vols). K.F. Geldner. Cambridge, Mass. (1951-57).
-Rigveda (3 vols). T. J. Elizarenkova. Moscú (1989-99).
2) Algunas traducciones parciales:
-Vedic Hymns (I). F. Max Müller. Oxford (1891). Volumen 32 de Sacred Books of the East.
-Vedic Hymns (II). H. Oldenberg. Oxford (1897). Volumen 46 de Sacred Books of the East.
-A Vedic Reader for Students. A.A. MacDonell. Oxford (1917).
-Hymns from the Rigveda (selected and metrically translated). A.A. MacDonell. Londres (1922).
-Vedic Hymns. E.J. Thomas. Londres (1923).
-Hymnes et prières du Veda. L. Renou. París (1938).
-Hymnes spéculatifs du Veda. L. Renou. París (1956).
-Etudes védiques et paninéennes (17 fascículos). L. Renou. París (1956-1969).
-Gedichte des Rig-Veda. H. Lommel. Munich (1955).
-Le Veda. Le Trésor spirituel de l´Humanité. J. Varenne. París (1967).
-Himnos del Rig Veda. F. Tola. Buenos Aires (1968).
-The Rig Veda. W. Doniger. Londres (1981).
Yajur Veda (Yajurveda)
Este Veda subsiste en dos formas distintas: Blanco (Śukla) y Negro (Kṛṣṇa). El Yajur Veda Blanco consiste en fórmulas en prosa o mantras a ser pronunciadas en cada uno de los actos preparatorios para los rituales y en los rituales mismos, tales como el sacrificio del Soma, el de la luna llena y sacrificios animales, por el adhvaryu, una de las cuatro clases de sacerdotes oficiantes en los sacrificios védicos. A las fórmulas se agregaron, luego, himnos provenientes del Rig Veda o derivados de los mismos. Ellas son explicadas, justificándolas ritual y míticamente, en un comentario separado: el Satapata Brahmana. El Yajur Veda Negro se diferencia del Blanco en que el comentario del mismo no es independiente del texto principal sino que está integrado al mismo, pero por su estilo y contenido es similar a un Brahmana. El Yajur Veda Negro sobrevive en cuatro versiones de las cuales la mejor preservada y fuente habitual de traducciones es llamada Taittiriya Samhita.
El Yajur Veda Blanco se divide en 40 capítulos o adhyayas (adhyāya) de los cuales los 18 primeros parecen ser los más antiguos. Las porciones más importantes contienen las fórmulas para los sacrificios de las lunas llena y nueva, y para el sacrificio del Soma al igual que para el encendido del fuego y la construcción de altares.
Bibliografía
-The Texts of the White Yajur Veda. R.T.H. Griffith. Varanasi (1899).
-The Veda of the Black Yajus School entitled Taittiriya Samhita. A. B. Keith. Cambridge, Mass. (1914).
-The Yajurveda. Devi Chand. New Delhi (1965).
Sama Veda (Sāmaveda)
El Sama Veda contiene 1.810 estrofas extraídas en su casi totalidad de himnos de los libros VIII-IX del Rig Veda (con excepción de 75 nuevas), reordenadas y con una melodía agregada, para ser cantadas en rituales importantes, sobre todo el del Soma, por el sacerdote udgatri (udgātṛ). El canto del Sama Veda es muy diferente de la recitación del Rig Veda, mucho más elaborado y musical. Más que himnos enteros emplea porciones de himnos y estrofas aisladas modificando el texto original del Rig Veda e incluyendo repeticiones, modulaciones y ciertas sílabas o interjecciones (stobha) por su valor sonoro y místico, aunque carentes de sentido, tales como hum, ho, hā, oha, bhā, dada, etc.
Este Veda se divide en dos partes: la que contiene el texto llamada Arcika (ārcika) y la que contiene las melodías llamada Gana (gāna). El Arcika consta de dos libros, el segundo más tardío que el primero, y a cada uno corresponden dos manuales de melodías los que nos da un total de seis:
1. ✤ Arcika (585) estrofas
2. •[Grama]geyagana (melodías para ser cantadas en la aldea)
3. •Aranya[geya]gana (melodías para ser cantadas en el bosque)
1. ✤ Uttararcika (1.225 estrofas)
2. •Uhagana
3. •Uhyagana
Bibliografía
-Sanhitá of the Sáma Veda. J. Stevenson. London (1842).
-Die Hymnen des Sama-Veda. T. Benfey. Leipzig (1848).
-The Hymns of the Sama Veda. R.T. H. Griffith. Varanasi (1895).
-The Samaveda. Devi Chand. New Delhi (1963).
-The Hymns of the Sama Veda Sanhita. Acharya Dharma Deva. New Delhi (1967).
-Samaveda Samhita (2 vols). S. Prakash y S. Vidyalankar. New Delhi (1992).
Atharva Veda (Atharvaveda)
Su nombre hace referencia a su mítico autor, el sabio Atharvan. Es el más tardío de los Vedas y el que contiene más material folclórico. A diferencia de los otros Vedas no tiene aplicación en el ritual y, quizás por ello, la tradición india le concedió un menor estatus. Tal es así que es frecuente en la literatura sánscrita mencionar los “tres Vedas”, excluyéndolo. Su contenido es bastante variado aunque predominan los encantamientos y conjuros para combatir maleficios y enfermedades causados por una variedad de seres malignos. También, incluye algunos himnos dedicados a las etapas cruciales de la vida.
Consta de 731 himnos, con cerca de 6.000 estrofas, agrupados en 20 libros o kandas (kāṇḍa). Existen dos versiones del Atharva Veda: Paippalada (Paippalāda) y Saunakiya (Śaunakīya), nombres de dos escuela védicas. En la versión Paippalada, la mejor organizada, se reconocen cuatro grandes divisiones:
1. ✤Kandas 1-7: es la sección más antigua y más extensa (433 himnos). Contiene himnos breves para obtener prosperidad, amor y salud, incluyendo además remedios contra las enfermedades y animales peligrosos, conjuros para contrarrestar la magia y la brujería, fórmulas expiatorias y purificatorias.
2. ✤Kandas 8-12: himnos largos (de 20 estrofas o más) de variada naturaleza incluyendo algunos especulativos sobre los dioses y/o principios supremos del universo.
3. ✤Kandas 13-18: son bastante heterogéneos. El kanda 14 está dedicado al matrimonio y el 18 a ritos funerarios, los kandas 15 y 16 son en prosa.
4. ✤Kandas 19-20: son apéndices tardíos, el 20 conteniendo una mayoría de himnos extraídos del Rig Veda.
Bibliografía (más información y enlaces en la página de libros).
-The Hymns of the Atharvaveda (2 vols). R.T. H. Griffith. Varanasi (1896).
-The Atharva-veda. M. Bloomfield. Oxford (1897).
-Atharva-veda Samhita (2 vols). W.D. Whitney. Cambridge Mass. (1905).
-Himnos del Atharva Veda. F. Tola. Buenos Aires (1968).
-Conjuros Mágicos del Atharvaveda. M.S. Rodríguez. Oviedo (2002).
-Atharvaveda-Paippalada, kanda five. Alexander Lubotsky. Cambridge Mass. (2002).
-Atharvaveda-Paippalada, buch 2. T. Zehnder. Idstein (1999).
Brahmanas (Brāhmaṇa)
Los Brahmanas son comentarios en prosa de los Vedas concebidos por distintas escuelas védicas con el fin de explicar el significado de los actos rituales. No están dirigidos al neófito sino al iniciado por lo cual no ofrecen un panorama comprensivo del ritual ni lo tratan sistemáticamente. En cambio, establecen relaciones esotéricas entre elementos del ritual, el microcosmos (el hombre) y el macrocosmos (los astros, los fenómenos naturales, los poderes espirituales). Las porciones narrativas de los Brahmanas son minoritarias, pero de gran interés pues incluyen algunos de los mitos más tempranos de la India, un tipo de material ausente casi por completo en los Vedas. Aquí, suelen aparecer en forma embrionaria completando su gestación en las épicas y puranas. Varias de estas narraciones tienen potencial literario el cual fue explotado, muchos siglos después, por grandes escritores del período clásico tales como Kalidasa. Entre los Brahmanas destacan los dos anexos al Rig Veda, el Aitareya y Kausitaki (Kauṣītaki), pero aún más importante es el Satapatha (Śatapatha), anexo al Yajur Veda Blanco.
1. •Aitareya
2. Consta de 8 libros, llamados péntadas por contener 5 capítulos cada uno. Trata, sobre todo, de los distintos tipos de sacrificio del Soma, bebida sagrada y dios al mismo tiempo. Se divide de la siguiente manera:
1. ✤capítulos 1-16 sobre el agniṣṭoma, “el elogio a Agni”, un sacrifico en que el Soma es ofrecido a múltiples divinidades.
2. ✤capítulos 17-18 sobre el gavāmayana, “el recorrido de las vacas”, nombre que alude al trayecto del sol a través de los signos zodiacales para significar que se trata de una ceremonia de un año de duración, la cual es un gran sacrificio en honor del Soma.
3. ✤capítulos 19-24 sobre el dvādaśāha, una ceremonia, también dedicada al Soma, de 12 días de duración.
4. ✤capítulos 25-32, más tardíos que los precedentes, se refieren al agnihotra, el sacrificio del fuego.
5. ✤capítulo 33 contiene la historia de Śunaḥśepa (“cola de perro”) quien, a punto de ser sacrificado al dios Varuna, se salva mediante la plegaria y por la institución de la ceremonia de consagración real en honor del mismo.
6. ✤capítulos 34-40, también tardíos, explican las ceremonias para la ascensión de un rey y los deberes de su sacerdote doméstico.
1. •Kausitaki
2. Llamado también Sankhayana, está íntimamente relacionado con el Aitareya Brahmana. Consta de 30 capítulos, los 6 iniciales dedicados a las ofrendas de comida y el resto al sacrificio del Soma.
1. •Satapatha
2. Su título quiere decir “de los cien (śata) caminos (patha)” en referencia a los cien capítulos que lo componen. Subsiste en dos versiones muy similares: Madhyamdina y Kanva en 14 y 17 libros, respectivamente. Comenta de manera detallada el Yajur Veda y todo tipo de sacrificios incluyendo los del ritual doméstico. Una personalidad prominente en el Satapatha Brahmana es la del legendario sabio Yajñavalkya quien también es protagonista de secciones de la Brihad-aranyaka Upanishad. En este Brahmana se relatan varios mitos sobre la creación del universo y de los dioses. Destaca uno sobre el diluvio universal cuando un pez salva a Manu, el primer hombre, del cataclismo. La historia del amor entre Pururavas, un rey de la dinastía lunar, y la ninfa Urvasi es contada con lujo de detalles siendo utilizada, más tarde, por Kalidasa como argumento para una de sus piezas de teatro. “El reconocimiento de Sakuntala”, otro drama de Kalidasa, tiene también raíces en un relato de este Brahmana.
3.
Bibliografía
-The Satapatha Brahmana according to the text of the Madhyandina school (5 vols). J. Eggeling. Volúmenes 12, 26, 41, 43 y 44 de Sacred Books of the East. Oxford (1882-1900).
-The Aitareya Brahmanam of the Rigveda (2 vols). M. Haug. Bombay (1863).
-Rigveda Brahmanas: The Aitareya & Kausitaki Brahmanas of the Rigveda. A. B. Keith. Cambridge (1920).
-Jaiminiya Brahmana I,1-65. H. W. Bodewitz. Leiden (1973).
-The Jyotiṣṭoma ritual: Jaiminīya Brāhmaṇa I, 66-364. H. W. Bodewitz. Leiden (1990).
Aranyakas (Āraṇyaka)
Los Aranyakas o “tratados forestales” son obras de transición entre los Brahmanas y las Upanishads destinadas, por su carácter secreto, a ser comunicadas por un maestro a sus alumnos en la soledad del bosque o a ser estudiadas allí por ascetas ermitaños. Anexos a los Brahmanas, sus nombres son idénticos a los de estos. Sólo un par de Aranyakas ha sido traducido integralmente. Tomaremos uno de ellos, el Kausitaki, llamado también Sankhayana, como ejemplar de su contenido. Consta de 15 capítulos:
1. ✤1-2, tratan del mahāvrata, “la gran observancia”, una ceremonia que concluye el gavāmayana, el gran sacrificio del Soma de un año de duración.
2. ✤3-6, contienen la Kausitaki Upanishad. A veces los Aranyakas engloban Upanishads, otras estas últimas son su parte final.
3. ✤7-8, simbolismo de las tres formas en que puede ser recitado el Rig Veda.
4. ✤9, sobre la rivalidad de cinco facultades: habla, vista, oído, mente, respiración.
5. ✤10, descripción del agnihotra (el sacrificio del fuego) interno como sustitución del sacrificio formal.
6. ✤11-12, contienen, sobre todo, fórmulas mágicas.
7. ✤13, afirma la preeminencia del ser interior.
8. ✤14, insiste en la necesidad de conocer los Vedas.
9. ✤15, enumera un linaje de maestros.
Bibliografía
-The Aitareya Aranyaka. A. B. Keith. Oxford (1909).
-The Sankhayana Aranyaka. A. B. Keith. London (1908).
Escrito por: Alejandro Gutman