CIEN AÑOS DE DIVINIDAD
SEÑALES EN EL CAMINO
-- 100 GUÍAS PARA VIVIR CON SABIDURÍA -‑
ALFONSO LOBO AMAYA ("Lobito")
(Premio Nacional de Literatura Infantil
PRESENTACIÓN. Sai Baba expone el Autoconocimiento, comprimido, en cápsulas, entendibles para todos, para guiar la vida con Sabiduría, Rectitud, Paz, Ecuanimidad, Comprensión, y enfrentar los retos, problemas, adversidades, depresiones, conflictos, muertes, desengaños, placeres, que vienen con el Prarabdha karma de cada día. La matemática es un solo Conocimiento enseñado en colegios y universidades por maestros sin importar sus creencias de cualquier tipo. La matemática, al paso del tiempo, es el mismo Conocimiento, la diferencia al enseñarla, de un maestro a otro, está en las metodologías, recursos didácticos, símiles, que utilizan para hacerla entendible. Sabemos que hay maestros que la explican de manera confusa, mientras hay otros que lo hacen de manera fácil, didáctica, entendible por todos. La matemática es un Conocimiento que no tiene dueño, siempre ha estado en el universo. Lo mismo va con el Autoconocimiento, que es el mismo Conocimiento enseñado por maestros del Advaita de todo el mundo desde Rama, Krishna, Buda, Shankara, Jesús, Este Conocimiento o Conocimiento de Si Mismo, (Autoconocimiento), se ha transmitido, al paso del tiempo, a través del silencio y la palabra hablada. Baba dice: "La propia mente no desaparece hasta que se consume en el fuego del Autoconocimiento, igual que el sol despeja la bruma matinal, el Autoconocimiento despeja la ignorancia de creernos que solo somos un cuerpo y hacedores de lo que se hacemos. Las penitencias y otras mortificaciones a que se somete el cuerpo no tienen ninguna utilidad en este caso. Hoy día, es difícil y duro vivir en este mundo sin el Conocimiento de Sí Mismo o Autoconocimiento. El Autoconocimiento es el único medio de acabar con el dolor y el placer en sus auténticas raíces, por consiguiente, todo esfuerzo entusiasta debe dirigirse a él, así en el momento que surge en la mente la idea de realidad de los objetos sensibles se debilita y llega a desvanecerse por completo. La mente es la responsable de todas las contradicciones. Como piensas sufres ¡Dime como piensas y te diré cómo sufres!"
Estas guías de vida son para que el lector medite en ellas y escoja cuál le sirve para aplicar en su vida diaria, en todo lugar y momento. No se trata practicarlas todas, sino de seleccionar las que vibran con el desarrollo interno o desarrollo espiritual, el cual traemos de vidas anteriores.
Todos tenemos la experiencia, al viajar por una carretera, y encontrar señales a lo largo del camino, en algunas partes llamadas hitos, vieiras o mojones, donde podemos ver advertencias e información, en forma de dibujos, en letras grandes, flechas de metal amarillas, todas estas guías indican a los conductores peligros en la vía. Así vemos letreros donde se leen frases como: "Curva peligrosa maneja despacio". "Puente en reparación un solo carril". "Velocidad máxima 30 km". "Desvío por derrumbes, caídas de piedras, maneje despacio" "Gasolinera a la derecha del puente". "Cuidado: paso de semovientes en la curva".
¿Y para qué todas estas señales o guías en el camino? ¡Para evitar problemas!, pues sino las acatamos, seguro que el viaje se va a dificultar, se va a retrasar y hasta se puede tener que cancelar y devolvernos (renacimiento). Esta analogía de Baba, de señales en el camino, es para mostrarnos que, igualmente, en el viaje por el sendero espiritual, del desarrollo espiritual, hacia la realización del Si Mismo, hay unas guías a tener en cuenta, sea para evitarnos problemas o para que el viaje sea seguro y exitoso. Estas señales es Autoconocimiento en cápsulas‑
AUTOCONOCIMIENTO ¿Qué es el Autoconocimiento del cuál hablan los maestros espirituales, también llamados gurús? Y puede este conocimiento responder a las preguntas ¿Por qué sufrimos? ¿Por qué nos preocupamos por todo? ¿Por qué tenemos tantos temores? ¿Qué sentido tiene vivir? ¿Para qué vivimos? ¿Cómo se consigue el equilibrio? ¿Cuáles son las ideas falsas? ¿Qué lo que
voy a cambiar en mi? ¿Es posible cambiar a otro? ¿Por qué me afecta tanto lo que dicen los demás y quién dentro de mí es el afectado? ¿Qué es lo más importante en la vida? ¿Cómo puede ser uno feliz? Por supuesto que el Conocimiento de Si Mismo o Autoconocimiento te responde todas esas preguntas.
Permítanme ilustrar con una historia lo que es el Autoconocimiento. Una vez un pastor de ovejas encontró en el camino un cachorro de león que estaba herido y muriendo. Lo tomó en sus brazos y lo llevó a su humilde vivienda. El buen hombre curó las heridas del leoncito y por muchos días estuvo al pie del animal proveyéndole alimento y medicinas hasta que sanó completamente. Pasó el tiempo y el leoncillo creció con las ovejas y hasta aprendió a balar en vez de rugir como lo hacen los leones. Un día el pastor estaba en una pradera con las ovejas cuando de pronto salió dentro de la maleza un temible y enorme león. El pastor y las ovejas salieron despavoridos buscando protegerse, pero el leoncito temblando del miedo se escondió detrás de un árbol. El león grande extrañado por el inusual comportamiento del león pequeño se acercó y le preguntó que le pasaba y cuál era la razón para que se escondiera. El leoncito, paralizado del impacto suplicaba que no se lo comiera, y balaba como oveja asustada. El rey de la selva estaba sorprendido de la actitud del leoncito que se creía oveja. Le dijo que él era un león y no una oveja, pero el cachorro no le creyó. Entonces el león grande le prometió no hacerle daño a cambio de que lo acompañara hasta el lago. Una vez allí el león grande le dijo que mirara su rostro en el espejo de agua. El leoncito quedó maravillado al ver su cara que era igual a la del león grande y exclamó: ¡Pero soy igualito a ti!¡Soy un león como tú! Y se fue con él.
En este relato el agua representa el Autoconocimiento o Conocimiento de Si Mismo. Analicen que el leoncito pequeño no tuvo que hacer intensas prácticas espirituales ni ejercicios de ningún tipo para convertirse en lo que ya era: un león. El león grande tampoco uso poderes especiales o enseñanzas profundas para convertirlo en león. El leoncito siempre había sido un león, pero no lo sabía porque se creía oveja. Lo mismo pasa con las personas que piensan que mediante intensas prácticas de cualquier tipo van a llegar a ser lo que ya son. El Autoconocimiento es el espejo en donde puedes ver lo que realmente eres y no lo que te dijeron que eras. Como desde niños nos dijeron que sólo somos un cuerpo y nada más, eso nos creemos y eso creemos que son los demás olvidando de esta manera la divinidad inherente al nacimiento humano.
1.--Cuando un devoto ora pidiendo algo y se lo concedo estoy probando su fe: es un devoto de fe total en Mí. Cuando demoro en dárselo estoy proando su paciencia. Y cuando no se le concedo es
porque tengo algo mejor para él, más adelante
Permítame ilustrar esta guía de vida con una anécdota personal: En un satsang con el inolvidable Maestro, Roberto Pinzón Gonzales (Q: E:P:D), que tenía un problema de dinero, le dije que yo le estaba orándole a Swamiji para que le diera una manita y mandara la plata para solucionar el problema, y sonriendo con picardía, Roberto me respondió: "Mira, Lobito. El problema es que Baba ya está viejo (85 años en ese momento) y no escucha porque está sordo. A lo mejor tiene para mi algo mejor sino en esta vida tal vez en la siguiente". (De nuevo risas) Todos sabemos que personas de las religiones del mundo oran a sus deidades pidiendo solución a sus problemas o que se cumplan sus deseos. Estos pedidos, muchas veces, vienen acompañados de rituales, ofrendas de todo tipo, cantos, mantrans, incienso, luces, flores etc., pero la guía que nos da Swami simplifica totalmente esta forma de pedir a la divinidad y esperar resultados, pues cuando no se nos dan como lo esperamos dudamos de no haber sido escuchados y nos dudamos. Esta guía de vida de Baba nos permite entender la situación de lo que pedimos cuando no se dan los resultados como nosotros los esperamos, porque cuando las cosas no se dan como queremos que se den o como lo habíamos planeado nos entra la duda, nos preocupamos y hasta llegamos a pensar que Swamiji no escucha nuestras oraciones. pero la verdad es que Swamiji, que es omnisciente y lo sabe y lo escucha todo está en sus manos concedernos lo que le hemos pedido a través de la oración. Es como una madre que sabe que es lo mejor para su hijo y se le da al momento o lo deja para después. Baba dice que todo tiene su momento, su lugar y el tiempo para las cosas se den, no como nosotros queremos sino de acuerdo con Praradakarma de cada persona.
2.— La verdadera felicidad no es hacer lo que les gusta, sino hacer con gusto lo que les toque hacer
Trabajé cincuenta años como profesor en colegios y universidades; una vez un profesor de la universidad me invitó para ir el fin de semana a su casa a una celebración, cuando le pregunté cuál era el motivo de la celebración me respondió que se acaba de jubilar como docente y que no volvería a dictar clases, pues veinte años como maestro había sido suficientes para agotar su paciencia. "Querido, profe Lobito: Prefiero vender aguacates en una carreta en la esquina de la cuadra que volver a dictar clases", --me dijo al tiempo que me daba una amistosa palmada en mi espalda y mirándome a los ojos me preguntó.
--Tengo entendido, profe Lobito, que usted lleva hartísimo tiempo dictando clases y envejeció en este oficio. ¿No está harto de eso? Y en el área de las matemáticas todos los días repitiendo el mismo Teorema de Pitágoras, año tras año? ¿Cuál es el secreto para hacer lo mismo por tanto tiempo y no deprimirse?
--Estimado amigo el secreto es este: Cuando hacemos lo que nos gusta somos felices, pero cuando nos toca hacer lo que no nos gusta somos infelices. Siempre le meto gusto y entusiasmo a todo lo que hago, así sea lo mismo todos los días. Como el pájaro en la rama del árbol o en el cable de la luz que todos los días, por años, trina la misma canción con alegría y nos hace sentir bien a todos y hace que la mañana sea hermosa. Lo que hace lo hace con verdadero gusto y alegría.
3.—Levántate temprano, maneja despacio y llega seguro
Esta guía induce a que, en el camino de la vida, del día a día, nos levántenos temprano y demos gracias a Dios por el nuevo día de vida, por el tiempo asignado al cuerpo, manteniendo nuestro práctica a la misma hora, sin importar el lugar donde estemos, sea nuestro sadhana el de meditar, hacer oración, mantranizar, repetición del Nombre sagrado o servicio a la comunidad.
Llevar el día a día despacio, sin afanes, sin aceleres, sin prisa, recordando que todo está predestinado y que nos va a suceder lo que está en nuestro destino y para el dharma o actividad que esté preparado para nuestro cuerpo no vamos a poder cambiarlo.
La gente, en las ciudades, anda a toda velocidad en motos y carros para ir a frenar y detenerse en los semáforos. Respetar las normas, es decir, el Dharma, la Acción Recta, los Valores humanos y Espirituales para llegar seguro al Señor.
La menor distancia entre dos puntos es la línea recta. La menor distancia entre Dios y el devoto es la Rectitud.
El significado espiritual de esta guías es comenzar temprano en el camino espiritual, ojalá desde niños, como es el caso de los pequeños que están en el programa de Val-Vikas o en los colegios Sai. Este levantarse temprano es comenzar desde pequeños a recorrer el sendero espiritual, ir despacio por él, con persistencia y amor, disfrutando lo que la vida nos depare en este camino del día a día y estando seguros de lo que hacemos, para eviternos problemas por el camino si respetamos las reglas.
Por supuesto que esta guía también se refiere a manejar vehículos cuando salimos de casa para ir algún lugar, Swami aconseja Levantarse temprano, manejar despacio, disfrutar el paisaje, respetar las normas para llegar seguros.
4— Quien te señala faltas y defectos es la mejor persona.
¿Quiénes?, en el proceso del desarrollo de la vida, desde niños, pasando por la difícil adolescencia, la adultez y la madurez, aun en la vejez, como muchos estamos ahora, ¿nos señalan nuestras faltas, fallas, errores y nos corrigen, aunque eso nos desagrade y nos pongamos, en el momento de malgenio, y los pongamos en la lista de los resentimientos? ¡Nos corrigen nuestros, padres, profesores, abuelos y maestros espirituales o el director técnico del equipo en el caso de practicar un deporte!
El espejo nos señala la mugre o suciedad en el rostro para que lo limpiemos, no reventamos el espejo a puñetazos ni lo ofendemos con palabras soeces por mostrarnos la suciedad en el rostro. Gracias al espejo caemos en la cuenta de la mugre y, de la misma manera, a quien nos señala nuestras faltas y defectos son espejos de vida. El espejo mismo no puede quitarnos la suciedad, los demás no pueden corregir nuestras fallas, lo tenemos que hacer nosotros mismos.
Swami dice que para quitar la suciedad de una tela se necesitan dos: Agua y jabón. Señala Baba que la sola agua o el solo jabón no podemos quietarle la suciedad a la tela. Igual, afirma Baba, que para quitarnos un defecto, o falla se necesitan dos: El quien nos lo señala y el trabajo sobre ese defecto, realizado por nosotros mismos. Si nadie nos señala los defectos nos vamos a considerar personas virtuosas y el ego se cree realizado. En palabras de Jesús, ver el defecto en otro es ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en nuestro propio ojo.
Baba también señala que los defectos o fallas que vemos en los demás son los mismo que hay en nosotros. No podemos reconocer el Teorema de Pitágoras sino está en nuestra mente. Señalamos en otros lo que está en nosotros.
Para saber lo que es la ira no se consigue leyendo o viendo películas, tenemos que experimentarla en nosotros mismos. La verdad, afirma Baba, no se lee en libros ni en satsang. ¡La verdad solo se vive! Y no se puede llevar a palabras gramaticales porque lo que se diga de ella, con palabras, eso no es.
¿Cómo explicarle a alguien con palabras el sueño profundo? Es lo mismo que querer explicar que es la autorealización, liberación o iluminación. Reconocer nuestras fallas y errores es el inicio del progreso espiritual hacia la liberación.
5.—Tarea difícil mantener mentiras es más fácil decir la verdad.
La verdad se dice una sola vez y listo. Dos por dos es cuatro y no hay espacio para la duda ni para la discusión. Para mantener la mentira en la mente, hay que estar siempre pendiente de ella, para no dejarse caer. Hay que recordarla siempre con el miedo de no caer en contradicciones. Cuando la semilla está dañada la cosecha sale podrida. La mentira es semilla de los problemas que aquejan a las personas La verdad se dice una sola vez y listo. Dos por dos es cuatro y no hay espacio para la duda ni para la discusión. Para mantener la mentira en la mente, hay que estar siempre pendiente de ella, para no dejarse caer. Hay que recordarla siempre con el miedo de no caer en contradicciones. Cuando la semilla está dañada la cosecha sale podrida. La mentira es semilla de los problemas que aquejan a las personas.
En una piscina podemos poner el pie sobre un flotador y mantenerlo en el fondo, pero tan pronto quitemos el pie, el flotador saldrá a la superficie. Tarde que temprano la verdad se sabrá. La mentira hace daño, acaba amistades, separa familias deteriora las relaciones, degrada la imagen y, lo peor, bloquea el desarrollo espiritual! ¿Por qué usamos la mentira sabiendo que hacemos daño a los demás y a nosotros mismos? Cuando suena el teléfono y le decimos al niño que conteste y diga que no estamos, el niño entra en contradicción con esa conducta del mayor. En este sentido, la mentira es un antivalor, pues va en contra de los valores morales fundamentales sobre los cuales se fundamentan las relaciones interpersonales, como son la confianza, la honestidad, la sinceridad y la veracidad
En un juzgado cuando el abogado defensor le dice a su cliente acusado que para salvarse de la situación tiene que mantener la mentira que él le elaboró, el acusado tiene que estar memorizando y repasando la mentira a cada momento para mantenerse en ella y no dejarse caer. ¡Vaya situación difícil de sostener! ¡Cómo se explica entonces que todos, sabiendo lo que es mal hacho, lo hagamos. Y sabiendo lo que es bien hecho no lo hagamos? El refrán popular dice que "más rápido cae un mentiroso que un cojo".
6.—No juzgues sin saber la verdad de los hechos.
Víctor Hugo, el poeta y escritor francés, autor de "Los miserables", dice: "Quien habla y juzga de lo que desconoce está en camino de ser idiota". Es decir, no podemos juzgar, a simple vista, el comportamiento y las conductas de los demás si desconocemos los diferentes factores que moldean el comportamiento humano como acciones y consecuencias de vidas pasadas, condicionamientos de tipo psicológico, psiquiátrico,
genético, cultural, sociales, geográficos y karmico que integran el carácter y la personalidad de la gente. A esto sumemos que cada persona está hecha para actuar de una u otra forma de acuerdo con su Dharma o Voluntad Divina; es decir, que si tenemos el atrevimiento de juzgar a los demás es por puro desconocimiento de que nadie es hacedor.
Baba dice que el creernos hacedores y también creer a los demás hacedores, de todo lo que hacen, es desconocer que nada puede hacerse si no es por decreto divino. Swami afirma que la ruina espiritual de las personas es por creerse hacedor de todo lo que hace e igualmente creer a los demás hacedores de sus conductas, lo que nos lleva a juzgar y a evaluar erróneamente los comportamientos humanos. No podemos juzgar, a simple vista, el comportamiento y las conductas de los demás si desconocemos los diferentes factores que moldean el comportamiento humano como el karma de vidas pasadas. Baba subraya que el karma no es otra cosa que el resultado de nuestras acciones en vidas pasadas y en esta vida. Aclara que las buenas acciones generan buenos resultados y las malas acciones malas consecuencias. Que la mente y las tendencias persiguen a una persona de un nacimiento a otro. Lo que en la siguiente vida determinará sus roles y conductas y que todo lo que nos sucede en el día a día son consecuencias de las acciones de vidas pasadas. Dice que no debemos buscar culpables de todo lo que nos sucede.
Dios no se convierte en avatar para aliviar a los individuos de sus problemas y tristezas y conferir alegría y felicidad a ellos. Dificultades, problemas y preocupaciones surgen en el curso natural como consecuencia de acciones de vidas pasadas. Baba señala que los seres humanos estamos vinculados por el karma en el mundo. Como el nacimiento humano es el resultado del karma, no hay manera de escapar de las consecuencias del karma. Como es tu acción, también es la reacción a ella. Así como el agua y el jabón quitan la suciedad de la tela, el Amor a Dios y la Gracia Divina quitan la suciedad del karma. Swami dice que el verdadero Amor a Dios se manifiesta cuando perdonamos el daño que nos hacen los demás y cuando servimos a todos sin esperar nada a cambio. Olvidando el bien que hacemos a otros, ya no somos los hacederos de nada. Tambien Swamiji recalca que, así como un buen jabón, solo, no le quita la suciedad a la tela (mente) como tampoco lo hace el agua, sola, que se necesitan los dos para que la tela quede limpia. La práctica espiritual para quitar todo lo que no deja expresar la Luz Divina que hay en todos en tener la imagen del Señor en la mente (cincel) y en la lengua el sonido (martillo) de la Repetición del Nombre del Señor. Y Swami agrega que para esta práctica de quitar y quitar los malos hábitos y pensamientos (nubes negras) el devoto debe utilizar el Nombre del Señor por el que tenga fe, devoción y amor verdaderos.
7— Mantra para la paz mental.
Hay una historia que cuenta que había un rey que tenía muchos problemas en el reino y casi no podía dormir pensando en solucionar esos líos, entonces decidió hacer una convocatoria y dar un jugoso premio. El concurso consistía en diseñarle al rey un anillo con un mantra tallado en él, de solo tres palabras que lo ayudara a tener tranquilidad y paz. Luego que el concurso se hizo público comenzaron a llegar al
palacio real anillos de toda clase unos en oro, otros adornados con esmeraldas y rubies, que eran verdaderas obras de arte, pero los mantras inscritos en ellos no daban paz al rey. Estos decían: "Dios es paz", "Amor es ecuanimidad", "La vida dualidad", "La fe triunfa", "Somos conciencia divina", pero ninguno de ellos tranquilizaba al rey, El último día del concurso apareció un renunciante que vivía en el bosque, y le entregó un anillo hecho con madera de sándalo y un mantra escrito en letras de molde. El hombre sabio le dijo al rey que no le interesaba el premio y que lo repartiera a los pobres. Y le dijo que para que el mantra fuera efectivo para alcanzar tranquilidad y paz tenía que leerlo y meditar en él en toda ocasión, tanto en los buenos momentos como también en los malos. Tanto en el placer como en el sufrimiento. Tanto en la victoria como en la derrota. En la salud como en la enfermedad. El mantra de tres palabras decía: "¡Esto también pasará!"
La paradoja, sin embargo, es que para experimentar la propia Realidad, lo que ya se es, el hombre realiza diferentes prácticas espirituales (sadhanas). Todas estas prácticas, dirigidas a la búsqueda del Ser, son actividades que el hombre sólo desempeña en el estado de ignorancia. Para el hombre Realizado o iluminado jamás lo verán ejecutar esas prácticas, porque para él sabio no existe ninguna distinción entre los medios y el fin. Si el hombre efectúa algunas prácticas espirituales, sólo lo hace para satisfacer su mente o ego.
Las prácticas para obtener una satisfacción mental solo sirven para fortalecer la mente o ego en vez de destruirlo. Si después de todo quieren realizar prácticas espirituales, si prosiguen con toda clase de prácticas espirituales para lograr la Realización del Ser y la Liberación, ¿No indica eso nada más que sus desviaciones, alucinaciones e ilusiones mentales? ¿De qué les sirve tratar de alcanzar la Fuente de su origen e identidad recurriendo a otros caminos en vez de reconocerla? ¿Qué necesidad hay de prácticas espirituales para reconocerse a sí mismos? Si ustedes mismos son el Atma o Conciencia? ¿Podrán reconocer la Conciencia o Atman orando a otro ser o haciendo otra práctica espiritual?
Si desean experimentar al Ser, todas sus prácticas espirituales son fútiles, sólo sirven para calmar a la mente, pero la mente tranquilizada vuelve y se agita de nuevo. Recuerden también que el éxito y el fracaso no dependen de sus esfuerzos o de sus prácticas espirituales, con ello simplemente están aumentando su ego, engañándose ustedes mismos al pensar que han sido capaces de lograr cosas mediante su propio esfuerzo. Echen una mirada a su alrededor y vean las muchas cosas en donde los mejores esfuerzos no fueron coronados por el éxito, mientras que en otras ocasiones, con poco o ningún esfuerzo la victoria llegó sin que la buscaran, deben convencerse de que nada acontece por el esfuerzo humano. Todo esto sucede, que piensen así, por su falso sentido de creerse ser el hacedor y el disfrutador. No existe nada más que el ser en el universo.
Sucede el nacimiento y la muerte. No elegimos nacer en determinado lugar o país o ciudad, de ciertos padres, con cierto ADN y talentos, tendencias (samkaras) como tampoco escogemos la forma, ni el momento, ni el lugar donde vamos a morir, ni escogemos los accidentes que vamos a sufrir, sólo suceden. Mientras leemos este texto, millones de nacimientos, accidentes y muertes suceden en el mundo. En el universo, el proceso evolutivo, ¡sucede! No somos autores de este proceso de cambios permanentes. Tampoco podemos evitarlo. ¡Todo sucede!
¡Las etapas de la niñez, adolescencia, adultez, envejecimiento, enfermedad y sufrimientos no podemos evitarlos...! suceden! ¡Los fenómenos naturales y el cambio climático...! suceden! ¡No podemos impedirlos, El giro de planetas alrededor de estrellas y lunas alrededor de planetas...! suceden! ¡La gravedad sucede! Nada tiene que ver la mano del hombre en esto. La pérdida de seres queridos, oportunidades, cosas, son eventos de vida que suceden. No los podemos evitar. La respiración en el cuerpo, el metabolismo, el latido del corazón, el sistema digestivo, ¡los pensamientos...! suceden! Igual el amanecer y el ocaso, En este planeta suceden fenómenos naturales: terremotos, tsunamis, incendios forestales, lluvias torrenciales, desbordamientos de ríos, inundaciones, sequías, muertes a granel de todo tipo de seres vivos, etc., y hoy en día está sucediendo el cambio climático, con todos sus efectos catastróficos. Todo siempre ha sido así: ¡todo sucede! La búsqueda espiritual, y que estemos interesados en este proceso, simplemente nos sucede y a otras personas no les interesa, no es decisión de nadie. Que la vida suceda, es tan evidente para todos, y sin embargo el EGO académico, el EGO soberbio, se cree autor y hacedor de todo lo que sucede en la vida. ¡No la elaboramos la vida, en el día a día, ni la podemos cambiar, porque ¡La vida sucede! Ustedes creen que si de verdad nosotros fuéramos hacederos de nuestras vidas íbamos a ser tan tontos de permitir que nos sucedan tragedias, enfermedades, fracasos, muertes de seres queridos, etc., y todo esto porque se sucede en mi vida, ¿si yo no lo deseo? ¡Porque no somos hacedores de nada la vida sucede! "Cuando se entiende que "no soy el hacedor", te libras de los problemas. ¿Qué significa cuando dices, "Yo no soy el que hacedor? (Hazlo cada vez que crees que tienes un problema). Para empezar, primero te das cuenta de que todo, y me refiero a todo, estaba determinado antes de que vinieras a esta tierra. Todo ha sido planeado para ti, incluso el día en que vas a renunciar al cuerpo. Todo está predestinado. Si aceptas esto y sientes esto, ¿dónde está el problema? ¿Qué es lo peor que te podría pasar? Si realmente lo analizas, no está tan mal".
Baba dice: "la devoción no consiste en vestuario, ropa que usan en la organización para los festivales, en la realización de sacrificios rituales; tampoco es un raspado del cabello, ni cargar ciertos objetos. La devoción no es un uniforme de quitar y poner los jueves y los domingos en los cantos devocionales. Tampoco es poner cara de santidad o de buenas personas cuando hacen servicio a los pobres y necesitados. Ustedes pueden engañar a los demás, con estas poses falsas y también engañarse a sí mismos, clasificándose de auténticos devotos, pero nunca podrán engañar al Señor, a la divinidad en ustedes"
La verdadera devoción no es una pose, ni una creencia, ni un canto, ni un discurso impactante, sino un sentimiento muy profundo de amor por La Divinidad. Es ese profundo y sincero sentimiento de amor, de las gopikas por Krishna. Las pastorcitas de Brindavan cuando oían el sonido de la flauta de Krishna, lloraban en silencio, haciendo sus labores domésticas, porque, así como la mantequilla se derrite al calor del fuego, el corazón de las gopikas se derretía en suspiros y lágrimas silentes. Es el sentimiento profundo en el corazón y no en la mente, de como una madre ama a su hijo y que no es una actuación.
La Devoción verdadera es amor permanente por Dios. El amor de una madre por su hijo es de todos los días, no es un amor de un día como ir a misa los domingos. En todo momento, en toda situación, en toda actividad que la madre haga, tiene la imagen de su hijo en la mente y el sentimiento en su corazón, que se emociona cuando piensa en él. Igual es el amor por Dios el cual está asociado a toda actividad que se haga, siempre con la imagen de él en la mente, su nombre divino en la lengua y el sentimiento de adoración en el corazón. La verdadera devoción por Dios hace derramas lágrimas espirituales en los ojos del devoto.
Pueden reclamar el título de "Devoto", solo cuando se hayan puesto en Mis manos, por completo, sin ningún rastro de ego retenido para satisfacer la vanidad. Todos los males tienen su origen en una vida defectuosa. ¿Y a qué se puede atribuir eso? A la ignorancia de la propia naturaleza real, ignorancia tan arraigada que afecta pensamientos, palabras y hechos. La droga que puede curarla está patentada con diferentes nombres: sabiduría espiritual (jnana), acción (karma), contemplación (upasana) y devoción (bhakti). Todos son iguales en potencia y poder curativo. La diferencia radica solo en el método de administración, ya sea en forma de mezcla o como tableta o inyección.











